Tras la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en el Senado, el gobierno de Javier Milei se comprometió ante parte de los referentes de las pequeñas y medianas empresas, nucleadas en Industriales Pymes Argentinos (IPA), a recibir un proyecto para avanzar en una futura ley que permita al sector una competencia más equitativa frente a este escenario.
Ocurre que, por ejemplo, el monto de la inversión para el acceso al RIGI es de 200 millones de dólares, que es inalcanzable para las pymes. Pero lo más importante es que genera una competencia muy desigual contra las grandes empresas extranjeras, que podrán aprovechar los beneficios tanto arancelarios como de retiro de los dividendos en dólares.
En el Senado, el RIGI fue aprobado con varios cambios con respecto al aprobado antes en Diputados. Por ejemplo, se lo limitó a solo algunos sectores (agroforestal, infraestructura, minería, energía y tecnología), se estableció un 20% de compra mínima a proveedores locales y se determinó un escalonamiento para la exención a liquidar exportaciones en el mercado de cambios. Sin embargo, sigue siendo perjudicial para las pequeñas y medianas empresas.
En este contexto, donde los números continúan mostrando una caída de esta industria hasta mayo inclusive, los representantes de IPA empezaron a reunirse con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien busca empezar a revertir esta imagen negativa del Gobierno ante la falta de medidas concretas para el sector.
La idea es que comiencen a llevarle propuestas para hacer una "Ley pyme". De todas maneras, por el momento no circuló ningún borrador oficial, y desde IPA evita dar detalles concretos de su propio proyecto hasta tanto no le sea entregado al Gobierno. De todas maneras, el presidente de IPA, Daniel Rosato, afirmó que consistirá en "medidas que tengan que ver con que una pyme pueda ser competitiva", por lo que "se tiene que asemejar a lo que se le estaría dando a los grandes inversores con el RIGI".
IPA se encuentra dándole los últimos detalles a su propuesta de ley, con el compromiso de hacérsela llegar a Francos el próximo jueves. La idea es que para el 1° de julio la entidad pyme presente el proyecto públicamente en una reunión virtual.