La Patagonia este lunes registró las temperaturas más bajas de América. Sin tener en cuenta los polos, después del temporal de nieve, el sur de la Argentina y Chile experimenta las tempertaruas más frías del mundo.
Durante el fin de semana largo, la Patagonia experimentó un descenso brusco de las temperaturas, seguido de tormentas de nieve en el sur del país, así como en áreas montañosas. Los próximos días, según el Servicio Meteorológico Nacional, las bajas temperaturas se mantendrán, y se espera que lleguen a los -10°. Los días por venir, entonces, la Patagonia será el lugar más frío del mundo.
"Por unas horas, puede ocurrir que haga más frío en la Patagonia que en algunas zonas de la Antártida. Los lugares más fríos del planeta están en la Antártida y en Siberia, Rusia, en sus respectivos inviernos", explicó José Luis Stella, experto del Servicio Meteorológico Nacional.
El climatólogo explicó las razones del frío polar: "De la misma manera que sucedió en mayo pasado, hay un centro de alta presión sobre el Océano Pacífico, instalado entre la Patagonia y la Península antártica, y ha contribuido a inyectar masas de aire frío desde latitudes antárticas hacia el Cono Sur".
Durante el fin de semana pasado, las fuertes nevadas sobre Santa Cruz, Chubut, Rio Negro y Neuquén, dejaron vuelos cancelados, caminos intransitables y personas varadas, que tuvieron que ser rescatadas de entre los metros de nieve, donde puede acumular entre 15 y 60 centímetros.
Como las bajas temperaturas no cesan, hay alerta roja para las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, por los riesgo del frío extremo, que significa que este puede afectar a cualquier persona, no importa que tenga enfermedades preexistentes o no. En La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut hay alerta amarilla, lo que significa que las temperaturas bajas pueden tener un efecto leve a moderado en la salud. Aunque pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

Qué hacer para cuidarse del frío extremo
Según el gobierno nacional, las recomendaciones para cuidarse de temperaturas extremas son:
- Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.
- Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).
- Mantener la casa calefaccionada de forma segura.
- Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
- Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
Cuáles fueron las ciudades más frías de Argentina
- Perito Moreno -15,8°C
- Rio Gallegos -14°C
- Paso de Indios-13,8°C
- Rio Grande -12°C
- Santa Cruz -7,8°C
- Maquinchao -7°C
- El Calafate -6°C
- Esquel -6°C
- Chapelco -5,6°C
- Ushuaia -5°C
- San Julián -4,6°C
- La Quiaca -4,1°C
- Villa Reynolds -3,7°C
- Neuquén -3,5°C
- Uspallata -3,5°C