Tuesday, 15 de April de 2025 Nubes 18.9 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 18.9 °C nubes
 
Dólar BNA: $1234
Dólar Blue: $1285
Economía

De "neoliberal ortodoxo" a "socialista empobrecedor": así cambió el relato sobre Rodrigo Valdés, el chileno que revisa el acuerdo con el FMI

FMI Rodrigo Valdés

Entre las razones que el presidente Javier Milei dio ayer para explicar las turbulencias financieras que remecen al mercado y están presionando al alza del dólar, están las bajas reservas que acumula el Banco Central- que en junio compró apenas 25 millones- y que ponen muy cuesta arriba el cumplimiento del acuerdo con el FMI.

Milei atribuyó estos magros resultados a los pasivos acumulados por el BCRA a través de PUTs (bonos de deuda con los bancos locales) y culpó de ellos al gobierno anterior y al director para el Hemisferio Occidental del FMI, el chileno Rodrigo Valdés.

“No solo es responsabilidad del gobierno anterior sino de un técnico del FMI que hizo la vista gorda con esto, alguno con vínculos con el foro de San Pablo”, dijo, en conversación Radio Mitre.

No solo es responsabilidad del gobierno anterior sino de un técnico del FMI que hizo la vista gorda con esto, alguno con vínculos con el foro de San Pablo

La acusación parece ya un clásico del presidente: acusar de socialistas a todos quienes no le den la razón. Ya en Davos había dicho que todo el espectro de posiciones económicas ajenas a su versión extrema de liberalismo-  “comunistas, socialistas, socialdemócratas, demócratas cristianos, neokeynesianos, progresistas, populistas, nacionalistas o globalistas”- no tenían diferencias sustantivas. Todos querían “el control del estado sobre todos los aspectos de la vida de los individuos”.

Ahora acusa a Rodrigo Valdés, el economista con el que debería negociar para obtener los fondos que necesita la economía argentina, de operar para los partidos de izquierda de América Latina (¡Al Director del Fondo Monetario Internacional!)

Pero el caso de Valdés no solo devela el grueso trazo con que razona Milei, sino también el maniqueísmo con que la política argentina construye a sus demonios.

“Nos boicotea todo”, reclamaba en agosto el exministro Sergio Massa, sobre Valdés, que por entonces era visto como todo lo contrario a un compañero del foro. El periodista Alfredo Zaiat, permanentemente citado por Cristina Kirchner, lo tildaba de “conservador, ortodoxo y fiscalista, con escasa preocupación por la desigualdad o el impacto social de medidas impopulares”. Un perfil mucho más ajustado al que exigen las finanzas de los 31 países asociados al fondo y a la imagen que dejó su experiencia política en Chile.

Pareciera, entonces, que nada ha cambiado con Valdés ni con el FMI, sobre quienes las administraciones proyectan demonios ad hoc para evitar la revisión de lo único continuo y estructurante en este escenario: una deuda enorme del fisco con sus acreedores internacionales y un déficit aún mayor de la política con la sociedad.  

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando
Viajeros
Con una combinación única de espiritualidad, naturaleza, aventura y gastronomía, la ciudad ofrece una agenda cargada de propuestas imperdibles.
Mundo
Este martes, la justicia peruana condenó al expresidente Ollanta Humala a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos
Deportes
PELOTA LIBRE: desde las 16hs, el Borussia Dortmund recibe al Barcelona por los cuartos de final de la Champions League.