Tuesday, 18 de March de 2025 Cielo claro 30.1 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 30.1 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1285
Agro Con Vos

Banco Central: la Mesa de Enlace volvió a la carga por la disposición “injusta” del 5%

banco central

La Mesa de Enlace del campo argentino, integrada por las cuatro entidades más representativas del agro argentino, volvió a reclamar que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) no renueve el recargo en las tasas de financiación para quienes tengan más del 5% de trigo y/o soja almacenada.

“Se trata de un gravamen que va a contramano con la desregulación y la liberación económica pregonada por la actual administración nacional y en ese sentido, los productores agropecuarios de la Argentina esperaban ansiosos la derogación de dicha medida, pero ante la fecha límite al menos aguardan que no se renueve”, explicaron.

Desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias se ha venido insistiendo en la eliminación de la norma nacida en la administración de Alberto Fernández y renovada en diciembre por el gobierno de Milei.

Cabe señalar que los productores argumentan que la retención de granos es parte indispensable de la actividad agropecuaria, donde se debe colocar la cosecha en el mejor momento posible de los mercados, pero que además es la forma de obtener liquidez para hacerle frente a las cuentas.

soja retenciones granos derechos de exportación modificada

Banco Central y la Comunicación "A" 7931

La circular "A" 7931 del Central determina que “hasta el 30/6/24, la tasa nominal anual de interés compensatorio de las financiaciones de entidades financieras en pesos (cualquiera sea la forma de instrumentación) a clientes con actividad agrícola inscriptas en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) en carácter de “Productor” con acopio de su producción de soja, será como mínimo el 120% de la última tasa de Política Monetaria publicada”.

Quedando exceptuados de esta medida, a productores cuyo monto total de financiaciones en el sistema financiero, “considerando la financiación solicitada (medidas en términos de consolidación mensual), no supere el importe equivalente a $3 millones (en pesos y en moneda extranjera), y/o que acrediten no tener un acopio de su producción de soja superior al 5% de su capacidad de cosecha anual.

La circular del Banco Central se puede leer aquí. Al momento no se conoce la decisión del Gobierno Nacional respecto a este tema, pero desde la Mesa de Enlace sostienen que “el gobierno nacional está ante una inmensa oportunidad de subsanar un grave error que resulta arbitrario y desconocedor de las costumbres y operatorias del mundo agropecuario como lo es acopiar parte de su producción para hacer frente a las obligaciones y futuras campañas”.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
Si estás buscando renovar tu calzado, no te podés perder las increíbles ofertas que ofrece el outlet de Mercado Libre en zapatillas.
Tecnología
Amazon Prime acaba de dar un golpe en la mesa en el mundo del streaming en Argentina. A partir de abril, muchos usuarios tendrán una sorpresa.
Comer & Beber
Si hay un alimento que los argentinos amamos, es el queso. Pero siempre surgen dudas sobre cuál conviene comer para mantener una dieta sana.