Monday, 07 de July de 2025 Muy nuboso 13.2 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 13.2 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1260
Dólar Blue: $1230
Política

Cómo son los cambios en el Impuesto a las Ganancias que aprobó Diputados

Impuesto a las ganancias

El Gobierno aprobó ayer a la noche, en la Cámara de Diputados, el texto original del Impuesto a las Ganancias, que estaba en el paquete fiscal que mandó Javier Milei al Congreso varios meses atrás, revirtiendo el rechazo del Senado.

De esta manera, la versión aprobada llevó el mínimo no imponible a $1.800.000 brutos para los solteros y a $2.200.000 para los casados con hijos. En este sentido, pagarán nuevamente este impuesto cerca de 800 mil trabajadores que habían dejado de hacerlo durante El Gobierno de Alberto Fernández, con alícuotas que van del 5% al 35%.

Con esta nueva norma, incluida en el paquete fiscal de la Ley Bases, si se trata de un empleado soltero con dos hijos menores de edad que estén a su cargo, el sueldo bruto más bajo alcanzado por el impuesto será de $2.100.000, que equivale a un sueldo neto de $1.781.277,39.

En cuanto a una persona que esté en relación de dependencia casada y con dos hijos menores a cargo, no pagará el impuesto si gana menos de $2.400.000 brutos, es decir, un salario en mano de $2.081.277,39.

Cabe destacar que la actualización del mínimo no imponible se hará cada tres meses durante este 2024, en septiembre, y más adelante de forma semestral tomando en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC), es decir, en enero y julio.

En este contexto, la propuesta que había votado el Senado sobre el Impuesto a las Ganancias queda sin efecto. En la cámara Alta pretendían que quede vigente el régimen aprobado en septiembre pasado e impulsado por el Sergio Massa, que eximió a casi 800 mil contribuyentes. Con esta iniciativa, el piso mensual era de 15 salarios mínimos vitales y móviles, equivalente a un salario bruto mayor a $3.514.725 en la actualidad y variable dependiendo de los incrementos del sueldo básico.

Está pasando

Tecnología
Los especialistas en tecnología coinciden en que mantener la batería de tu celular entre el 20% y el 80% puede prolongar su vida útil. Conocé los motivos y los consejos para cuidar mejor tu dispositivo.
Tecnología
Cada vez más usuarios reportan una falla al escuchar notas de voz en WhatsApp. El problema tiene que ver con el sensor de proximidad del celular y puede resolverse con algunos pasos simples.
Política
En febrero un jet privado de un empresario cercano a Javier Milei ingresó al país con 10 valijas que no pasaron los controles de Aduana. Ahora se conocieron las imágenes que lo confirman.
Sociedad
El Gobierno nacional confirmó el monto de las Becas Progresar para julio de 2025. Conocé cuánto se cobra este mes, cuáles son los requisitos para cada línea del programa y cómo consultar si accedés al beneficio.
Icono cerrar