Wednesday, 19 de March de 2025 Cielo claro 20.9 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 20.9 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1285
Sociedad

Las acciones de Nike cayeron un 19%, la baja más importante desde 2001

nike

Las acciones de la marca Nike se desplomaron después de conocer que no se cumplieron las expectativas para la venta de zapatillas del año. Esto avivó las preocupaciones de los inversionistas sobre la disminución de la demanda y la competencia de las nuevas On y Hoka, así como de su principal competidor, Adidas.

Nike prevé una baja en sus ingresos de un dígito en el actual ejercicio fiscal que empezó este mes. Según los analistas, se esperaba un crecimiento cercano al 2% para este año basándose en las estimaciones que recopiló Bloomberg.

Sin embargo, las acciones de la empresa cayeron hasta un 19% y se trata de la mayor baja que experimenta Nike desde el 2001. Esta mañana, el derrumbe aniquiló alrededor de 23 mil millones de dólares en valor de mercado. En los últimos 12 meses, las acciones ya se habían desplomado en un 17%.

Otros fabricantes de ropa y artículos deportivos como JD Sports Fashion y Puma también arrastraron una baja. Adidas, en tanto, subió a primera hora del viernes en Fráncfort, pero la acción borró la ganancia más tarde.

Tras años de dominar el mercado, Nike lucha por alcanzar otro éxito que reemplace las zapatillas más vendidas como Air Force 1 o las Dunk. Esta baja en los resultados aumenta la presión sobre el CEO de la empresa, John Donahoe, para que alcance este hito. El ejecutivo recurrió a algunas medidas de ajuste para palear estos números como el achique de la plantilla de empleados después de que la iniciativa de priorizar los canales de venta propios de la empresa no diera los resultados esperados.

Además, en los últimos años Nike redujo su dependencia de los comercios minoristas, que al mismo tiempo mepezaron a impulsar a otras marcas de su competencia. Estas otras compañías -como On Holding y Hoka- empujaron a Nike a tomar la decisión de priorizar los deportes, los nuevos productos y los socios mayoristas.

Esta trayectoria contrasta con la de Adidas, en la que su CEO Bjorn Gulden apostó una vez más por los comercios minoristas y aceleró la introducción de nuevos productos, como las Samba, unas zapatillas retro que están teniendo mucho éxito en el mercado e impulsaron una nueva era de crecimiento para la compañía. Además, afinaron el enfoque de la empresa al rendimiento atlético.

Durante el cuarto trimestre, los ingresos de Nike cayeron en un 1,7%: hasta 12.600 millones de dólares, debajo de la media estipulada por los analistas. En la contraparte, Converse fue la más rezagada porque sus ingresos se desplomaron en un 18% por la baja de las ventas tanto en América del Norte como en Europa Occidental.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
Si estás buscando renovar tu calzado, no te podés perder las increíbles ofertas que ofrece el outlet de Mercado Libre en zapatillas.
Tecnología
Amazon Prime acaba de dar un golpe en la mesa en el mundo del streaming en Argentina. A partir de abril, muchos usuarios tendrán una sorpresa.
Comer & Beber
Si hay un alimento que los argentinos amamos, es el queso. Pero siempre surgen dudas sobre cuál conviene comer para mantener una dieta sana.