Monday, 28 de April de 2025 Cielo claro 20.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 20.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1200
Política

El Gobierno oficializó el cierre de Télam y su transformación en una agencia de propaganda

Télam

El Gobierno oficializó el cierre definitivo de Télam Sociedad del Estado, la agencia de noticias de la República Argentina fundada en 1945, y anunció que la transformará en una sociedad anónima que oficiará como una agencia de publicidad y propaganda estatal.

Mediante el decreto 548, el presidente Javier Milei puso fin a las labores periodísticas de Télam y decretó su conversión en una agencia que operará en la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

La ordenanza publicada esta noche en el Boletín Oficial dispone que la agencia “dejará de operar, tal como ha sido creada originalmente, en las actividades de servicios periodísticos y como Agencia de Noticias, justificándose las modificaciones de su objeto social en la necesidad de alinear sus operaciones con un nuevo enfoque estratégico de la sociedad para operar como Agencia de Publicidad y Propaganda”.

Télam dejará de operar, tal como ha sido creada originalmente, en las actividades de servicios periodísticos y como Agencia de Noticias

A tal efecto, instruyen al interventor Diego Chaher para que “adopte los recaudos necesarios” para transferir “a medios públicos y/o a terceros, dentro de la órbita que se determine, los servicios periodísticos y de Agencia de Noticias, el personal, los bienes muebles e inmuebles, marcas, registros, patentes y demás bienes inmateriales y todos aquellos bienes que a la fecha de dictado del presente se encontraren afectados al uso de los servicios periodísticos y de Agencia de Noticias, cuya titularidad detentara la referida Télam Sociedad del Estado”.

Días atrás, el vocero presidencial Manuel Adorni había adelantado que el futuro de la agencia de noticias iba a ser el que se había planteado durante la campaña electoral: su cierre definitivo.

“El plan sigue siendo exactamente el mismo: el de Télam efectivamente su cierre y el de los medios públicos dependemos de la decisión que tenga el Congreso con respecto a ello. Pero como digo siempre, nuestra decisión es que todas las empresas públicas transiten el camino de la privatización”, agregó el funcionario.

Una semana después de haber efectivizado el cierre en el mes de marzo, el Gobierno dispuso extender la dispensa laboral para el personal y abrió un programa de retiros voluntarios para todos los empleados. Por su parte, desde la Comisión Interna de SiPreBA de Télam rechazaron la propuesta y siguieron con su plan de lucha en contra de la decisión gubernamental.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Tecnología
Con el paso del tiempo, las cuentas gratuitas de Google Drive se van llenando rápidamente. ¿Cómo conseguir más espacio gratis sin borrar nada?
Deportes
Tras el segundo gol de River en el Superclásico con Boca, el arquero Agustín Marchesín tuvo un fuerte cruce con Miguel Borja. ¿Van a la Justicia?