Thursday, 24 de April de 2025 Muy nuboso 18.8 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 18.8 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1197
Dólar Blue: $1225
Sociedad

Nuevo aumento de combustibles: cuánto cuestan la nafta y el gasoil desde el 1° de julio

Nafta combustibles

La segunda mitad del año comenzó en la Argentina con un nuevo aumento en el precio de los combustibles de todo el país que promedia el 4% entre las diferentes distribuidoras.

Con ese porcentaje, el litro de nafta súper en la CABA cuesta $941, el de premium $1162 mientras que el gasoil se ubica en los $979.

El alza está compuesta por el 1% de incremento del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) que el gobierno definió a partir del primero de julio, por el 2% de devaluación mensual y el precio de los biocombustibles.

Cuánto cuesta cargar nafta en el AMBA

En el resto del país, los valores en los surtidores se ubican considerablemente por arriba de los de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el AMBA, por ejemplo, el litro de nafta súper es de $1036 y el de nafta premium $1268. Por su parte, el gasoil común se ubica en los $1053 y el gasoil premium en $1276.

La construcción del valor actual de las naftas

Durante la campaña presidencial abundaron los posteos de cuentas libertarias, que el propio Javier Milei compartía en sus redes sociales, con promesas de descenso de los precios por la futura reducción de la presión impositiva en caso de resultar electo el candidato de La Libertad Avanza.

Las publicaciones hacían referencia a valores de productos como la carne, de servicios de luz, agua, gas, del transporte público y, por supuesto, de los combustibles.

Sin embargo, la realidad fue muy distinta a los pocos días del cambio de gobierno cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una devaluación del 54% que hizo escalar al dólar un 118%. La tercera suba diaria de la moneda norteamericana más grande de la historia argentina.

Esta decisión hizo que los combustibles sufrieran un alza superior al 25% en los primeros 20 días de gestión de Milei.

Luego, los incrementos se sucedieron mes a mes y oscilaron entre el 3% y el 6%, acumulando así en lo que va de 2024 un promedio del 63,65% total.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Es Agro
En el mercado de Chicago, la oleaginosa operó en torno a los US$ 390 la tonelada, valores que se veían en febrero. También hubo incrementos en maíz y trigo.
Economía
El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo una serie de reuniones clave con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Es Agro
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) elevó la proyección de cosecha a 4,7 millones de toneladas, a partir de un ajuste en el área sembrada.