Monday, 28 de April de 2025 Nubes dispersas 10.8 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 10.8 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Economía

Se dispara la devaluación: qué recomienda el gurú de la City sobre el dólar blue

dólar blue

Salvador Di Stefano, conocido como el "Gurú del blue", ha ofrecido su perspectiva sobre la actual situación económica de Argentina. Durante una entrevista con La Voz del Interior, el experto abordó la cuestión del tipo de cambio en el país, señalando que los impuestos están adelantados, no el dólar atrasado.

El especialista destacó que la economía argentina está afectada por una alta carga impositiva y criticó las soluciones basadas en devaluaciones recurrentes que, según él, no han logrado resolver los problemas económicos del país.

"Tenemos un 50% de pobreza. No hay que usar más la devaluación. Lo que hay que hacer es ajustar los impuestos", afirmó Di Stefano.

¿Qué recomienda el gurú de la City sobre el dólar blue?

Di Stefano también mencionó la influencia de las políticas del kirchnerismo en la mentalidad de la población. Durante ese periodo, el déficit fiscal se financiaba con emisión monetaria y el tipo de cambio se utilizaba como ancla del programa económico. Sin embargo, cuando la inflación y la pobreza aumentaban, el gobierno recurría a la devaluación, dejando en el imaginario colectivo la idea de que esta era la solución a todos los problemas económicos.

Salvador-di-Stefano-Guru-City

Con la llegada de Javier Milei a la presidencia, Di Stefano observa un cambio de enfoque. "El ancla del plan económico no va a ser el tipo de cambio. El tipo de cambio se actualizará al 2.2% mensual. El ancla del plan económico es el superávit fiscal y no emitir moneda", explicó.

Contexto económico argentino

En los últimos cinco meses, Argentina ha tenido superávit fiscal y la cantidad de moneda emitida ha aumentado un 35% menos que la inflación desde que Milei asumió el cargo. "Entonces, ¿por qué la gente sigue yendo al dólar? Evidentemente, hay razones culturales que los impulsan, relacionadas con el pasado y la búsqueda de un refugio de valor", reflexionó Di Stefano.

El experto comparó la pérdida de poder adquisitivo en Estados Unidos y Argentina. En los últimos cinco años, la inflación en Estados Unidos fue del 22.7%, mientras que en Argentina, quienes ahorraron en dólares vieron una pérdida del 30% de su poder de compra.

"Las personas que tienen dólares guardados han visto disminuir su capacidad de compra. Si antes podían comprar un departamento de 100 metros cuadrados, ahora solo pueden adquirir uno de 70. Mi impresión es que están eligiendo el camino equivocado. Este presidente tiene una visión diferente de la economía. Los que compran dólares están equivocados, y los que piden una devaluación también, porque el gobierno ha dicho que no va a devaluar", concluyó Di Stefano.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Mundo
Este lunes 28 de abril, millones de ciudadanos en España, Portugal y el sur de Francia se vieron afectados por un apagón masivo.
Sociedad
Esta semana se conmemora el Día Internacional del Trabajador, uno de los feriados 2025 más importantes. ¿Qué va a pasar el viernes 2?
Deportes
Estudiantes recibe a Tigre por la fecha número 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el partido en vivo y por qué no en Pelota Libre?
Economía
Un fallo declaró la inconstitucionalidad e inaplicabilidad de la ley de movilidad jubilatoria impulsada por el gobierno de Alberto Fernández,