Saturday, 26 de April de 2025 Cielo claro 19.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 19.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Cultura & Espectáculos

"Un Puente sobre la Gabarra", una obra de teatro diferente que expone una fuerte crítica social

El pasado 28 de junio llegó a la Av. Corrientes "Un Puente sobre la Gabarra", una obra de teatro que reflexiona sobre la justicia social.

El pasado 28 de junio llegó a la calle Corrientes "Un Puente sobre la Gabarra", una obra de teatro que reflexiona sobre la individualidad y la justicia social. Hasta el 30 de agosto habrá funciones todos los viernes en el Teatro Belisario de la mítica avenida porteña. Un plan ideal para quienes busquen una experiencia teatral diferente.

Según su sinopsis oficial, "Un Puente sobre la Gabarra" narra la historia de un ser común y marginado que lucha por escapar del adoctrinamiento y las imposiciones de los misteriosos hombres del sombrero negro. El personaje principal busca a un desconocido que ver todas las noches perderse entre las sombras y con quien termina entablando una relación de confianza y amor. Con este desconocido comparte sus secretos más oscuros y sublimes.

A través de una técnica japonesa y otra basada en la danza, la obra explora distintos temas como el amor, la incertidumbre, la desigualdad, y la privacidad en una sociedad que a veces se siente sin salida y esclavizada por los preceptos impuestos. "Es una obra muy particular porque la compañía KYU trabaja desde el entrenamiento de Suzuki, un entrenamiento escénico japonés; y los Viewpoints, un entrenamiento que viene de la danza", explica Valentina Corbella, asistente de dirección de la obra a Diario Con Vos. Y agrega: "Por lo tanto, el teatro que hacemos es muy danzado, pero hay texto. Es una crítica social muy fuerte en la que hay una historia de amor".

"Un Puente sobre la Gabarra" dura 1 hora 15 minutos y trata temáticas muy actuales. "Hay un personaje que está intentando escapar de los 'hombres del sombrero' que vienen a ser aquellas personas que quieren adoctrinar a la gente, establecer los límites y el cómo tenemos que ser como sociedad. En el medio se mezcla una historia de amor", detalla Valentina.

Con respecto al armado de la obra, la asistente de dirección explica qué es lo que la hace diferente: "El teatro de KYU es muy dinámico, con cambios escénicos muy grandes. La escenografía es escasa porque ponemos al actor en el centro de la escena como encargado de transformar el espacio a través de su cuerpo y del sonido. Entonces, lo que ven los espectadores es mucho juego, cómo el actor te lleva de una cafetería a un muelle o a un concierto de salsa y así vamos viajando en diferentes mundos sonoros y físicos a través del actor".

En cuanto al sonido, agrega: "Hay una sinfonía actoral, una orquesta, pero no hay un sonido eléctrico, sino que todo lo que es la música proviene de los actores. Son cuatro actores en total: dos mujeres y dos hombres interpretando al mismo personaje que habla a través de estas cuatro voces diferentes", comenta. Y suma: "Se trabaja mucho con el famoso coro del teatro griego de antaño, cuyo rol era decirle las verdades a los personajes y justamente hablar de las cosas que no se suelen decir. En esta obra se encara el personaje desde ese lugar: de alguien que tiene una urgencia alta por denunciar cosas que están pasando".

Valentina asegura que la primera función fue muy buena y hubo un gran recibimiento por parte de la gente. "El viernes la obra gustó mucho, la gente se queda pensando, reflexionando. Le pasan cosas al público, eso también es lo que buscamos con este tipo de teatro: que no te lleves tanto una historia pero sí una experiencia, que sientas cosas", detalla.

Cómo y dónde ver "Un Puente sobre la Gabarra"

"Un Puente sobre la Gabarra" está desde el 28 de junio todos los viernes a las 20 hasta el 12 julio. Después, del 26 de julio al 30 de agosto retoman los mismos días y en el mismo horario. La cita es e el Teatro Belisario, en Avenida Corrientes 1624 y las entradas se pueden adquirir por Alternativa Teatral y los precios van desde los $6500 hasta los $9500.

  • Actores: Carla Hildner, Hernán Oro, Débora Paturlanne, Ricardo Toro.
  • Diseño de Iluminación: Violeta Diez.
  • Diseño Gráfico: Mariana Ortiz Linares.
  • Asistencia de Dirección: Valentina Corbella.
  • Dirección: Ernesto José Martínez Correa.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?
Deportes
Rosario Central visita a San Lorenzo por la 15ª fecha del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar Pelota Libre?