Wednesday, 16 de April de 2025 Cielo claro 19.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 19.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1199
Dólar Blue: $1260
Política

Por qué se postergó la sesión en Diputados para tratar los fondos de educación

Diputados

Tras la aprobación de la Ley Bases, se postergó la sesión en Diputados que se iba a realizar esta jornada sobre la recomposición de salarios docentes y presupuestos universitario. Así, la discusión del financiamiento educativo llegará recién en agosto después del receso de dos semanas a fin de este mes. Pero, ¿por qué se pasó el debate?

El radicalismo finalmente cedió ante la presión del Gobierno libertario por el financiamiento educativo. Después de reuniones con los cinco gobernadores de la UCR por Ganancias y la Ley Bases y frente a la posibilidad cierta de no lograr el quorum para abrir el debate en mayoría, los diputados optaron por posponer la sesión. A su vez, fue determinante el ya anunciado veto presidencial.

Este proyecto había querido tratarse por el kirchnerismo en la sesión por jubilaciones, a principios de junio. Sin embargo, no consiguió votos suficientes para incluir el proyecto del financiamiento educativo en el temario. Desde la UCR explicaron en su momento que no había acuerdos suficientes para votar un mismo proyecto. "No hay postura común, aprobando esto arriesgamos que el tema se pueda tratar en el resto del año", argumentó el radical Danya Tavela, que había solicitado la sesión especial para hoy, a Clarín.

Y a medida que se acercaba la fecha de tratamiento, comenzaron las dudas internas sobre qué hacer. Finalmente, el jefe de bancada, Rodrigo De Loredo, quien siempre se mostró muy abierto al diálogo y a la negociación con el gobierno de Milei, pidió la postergación hasta agosto. En tanto, desde el sector de Martín Lousteau no estuvieron de acuerdo con dar de baja la sesión, pero son minoría en el bloque.

Pero, ¿por qué recién se discutirá en agosto? Desde que asumió Milei, los diputados no tuvieron descanso: discutieron primero la Ley Ómnibus y después la Ley Bases, que llevó seis meses de debate y miles de hojas. Por eso, los parlamentarios acordaron con Martín Menem un receso de dos semanas para fin de julio. Es decir, trabajaron seis y ya negociaron unas vacaciones de 15 días.

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando
Tecnología
Las opciones como Magis TV esconden riesgos graves para tus dispositivos y tu privacidad. ¿Cuál es la mejor alternativa legal y gratis?
Es Agro
La cerealera y los sindicatos acordaron un esquema de pago de los haberes, al mimso tiempo que retomarán sus tareas en las plantas de Ricardone y Avellaneda por la firma de nuevos contratos de trabajo a fasón.
Sociedad
Un joven con autismo fue acusado falsamente de torturar animales. Se le adjudicaba una cuenta de Instagram y casi le prenden fuego la casa.
Deportes
Pelota Libre o Fútbol Libre: el Real Madrid recibirá al Arsenal por el partido de vuelta de los cuartos de final de la Champions League.