Wednesday, 02 de July de 2025 Cielo claro 1.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 1.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1237
Dólar Blue: $1225
Economía

El Gobierno avanza con las privatizaciones y vende la metalúrgica IMPSA

Impsa, la metalúrgica de la que el Estado nacional posee más del 60% de las acciones, está ofertada para capitales privados.
impsa

El gobierno venderá una parte de una de las empresas del Estado, la metalúrgica IMPSA, a una compañía norteamericana. IMPSA, fundada por la familia Pescarmona y ubicada en Mendoza, le pertenece en un 63% al Estado, pero ahora, según la decisión oficial, sumará inversión privada.

Como uno de los primeros pasos camino a la privatización de las empresas estatales, aparece la venta de acciones de IMPSA, que si bien no figura en la lista de compañías a privatizar, sufriría un traspaso de las acciones a capitales privados. Esto se traduciría en que el Gobierno nacional deje de ser el mayor aportante y, por ende, pierda el control de la firma.

A su vez, a través del Boletín Oficial, el Gobierno anunció que comenzó con un proceso de conversión de las empresas estatales a Sociedades Anónimas, puesto que el estatuto legal que tienen ahora (Sociedades del Estado) las hace imposibles de vender a capitales privados. Esta medida apareció en el DNU 553/2024.

En la historia de IMPSA está que, en 2021 el gobierno de Alberto Fernández decidió comprar la mayoría de las acciones, lo que dejó al Estado nacional con más del 60% del total. De esa manera, el Estado, en esa oportunidad, pasó a ser el accionista principal de la empresa metalúrgica. En 2020 le habían pedido financiamiento al Gobierno porque aludieron que no podían reestructurar una deuda que contrajeron.

Esa capitalización incluyó 20 millones de dólares por parte del Estado nacional y otros 5 millones de dólares por parte de la provincia de Mendoza. Así, la provincia se reservó el 20% de las acciones y un 15% quedó en capitales privados. El resto lo completa la familia, que tiene el 5%.

La la sanción de la Ley Bases, las empresas nacionales que quedaron sujetas a privatización son: Intercargo SAU, la empresa que asiste con transporte a los aeropuertos y a Aeroparque; Enarsa, que se dedica a explorar y explotar yacimientos hidrocarburíferos; Nucleoelétrica Argentina y Yacimientos Carboniferos de Río Turbio.

Para privatizar o consesionar están Agua y Saneamientos Argentinos S.A y las empresas que manejan los trenes del país, Belgrano Cargas y Logística S.A; Sociedad Operadora Ferroviaria S.E (SOFSE) y Corredores Viales S.A.

Más leídas
Portada
La ola polar que afecta a la Argentina dejó este lunes un registro impactante de frío extremo en varias localidades.
Sociedad
La ciudad costera de Miramar y sus playas amanecieron teñidas de blanco tras una intensa nevada que sorprendió a los locales.
Política
Por primera vez desde que es Presidente, Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus "hijos de cuatro patas". ¿Era un clon?
Política
El amplio triunfo de Gildo Insfrán en Formosa le abre la puerta a su búsqueda de una reforma constitucional que le permita continuar en el cargo.
Política
El peronista Juan Monteverde dio la gran sorpresa en las elecciones municipales de Santa Fe al imponerse en Rosario.

Está pasando

Economía
López Murphy presentó un proyecto de ley para reemplazar el peso argentino por el Argentum y así quitarle tres ceros a la moneda.
Es Agro
El proceso de desmantelamiento comenzó el fin de semana. Los trabajadores sería reubicados en otras estaciones experimentales.
Icono cerrar