Wednesday, 30 de April de 2025 Cielo claro 11.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 11.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1200
Economía

El Gobierno avanza con las privatizaciones y vende la metalúrgica IMPSA

Impsa, la metalúrgica de la que el Estado nacional posee más del 60% de las acciones, está ofertada para capitales privados.
impsa

El gobierno venderá una parte de una de las empresas del Estado, la metalúrgica IMPSA, a una compañía norteamericana. IMPSA, fundada por la familia Pescarmona y ubicada en Mendoza, le pertenece en un 63% al Estado, pero ahora, según la decisión oficial, sumará inversión privada.

Como uno de los primeros pasos camino a la privatización de las empresas estatales, aparece la venta de acciones de IMPSA, que si bien no figura en la lista de compañías a privatizar, sufriría un traspaso de las acciones a capitales privados. Esto se traduciría en que el Gobierno nacional deje de ser el mayor aportante y, por ende, pierda el control de la firma.

A su vez, a través del Boletín Oficial, el Gobierno anunció que comenzó con un proceso de conversión de las empresas estatales a Sociedades Anónimas, puesto que el estatuto legal que tienen ahora (Sociedades del Estado) las hace imposibles de vender a capitales privados. Esta medida apareció en el DNU 553/2024.

En la historia de IMPSA está que, en 2021 el gobierno de Alberto Fernández decidió comprar la mayoría de las acciones, lo que dejó al Estado nacional con más del 60% del total. De esa manera, el Estado, en esa oportunidad, pasó a ser el accionista principal de la empresa metalúrgica. En 2020 le habían pedido financiamiento al Gobierno porque aludieron que no podían reestructurar una deuda que contrajeron.

Esa capitalización incluyó 20 millones de dólares por parte del Estado nacional y otros 5 millones de dólares por parte de la provincia de Mendoza. Así, la provincia se reservó el 20% de las acciones y un 15% quedó en capitales privados. El resto lo completa la familia, que tiene el 5%.

La la sanción de la Ley Bases, las empresas nacionales que quedaron sujetas a privatización son: Intercargo SAU, la empresa que asiste con transporte a los aeropuertos y a Aeroparque; Enarsa, que se dedica a explorar y explotar yacimientos hidrocarburíferos; Nucleoelétrica Argentina y Yacimientos Carboniferos de Río Turbio.

Para privatizar o consesionar están Agua y Saneamientos Argentinos S.A y las empresas que manejan los trenes del país, Belgrano Cargas y Logística S.A; Sociedad Operadora Ferroviaria S.E (SOFSE) y Corredores Viales S.A.

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Sociedad
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Es Agro
Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.
Es Agro
Si bien los montos ingresados no son de magnitud, Agricultura destacó la performance de estos sectores en el primer bimestre.