Saturday, 26 de April de 2025 Cielo claro 19.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 19.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Política

El sector petrolero rechaza la restauración de Ganancias y amenazan con medidas de fuerza

Los trabajadores petroleros amenazan con paros y movilizaciones en agosto en rechazo a la restauración del Impuesto a las Ganancias.

La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio) se declaró en "estado de alerta". Sus trabajadores amenazan con hacer paros y movilizarse en agosto como respuesta a la restauración del Impuesto a las Ganancias que se incluyó en el paquete fiscal aprobado junto con la Ley Bases hace unos días. Esto podría afectar el abastecimiento de combustibles en todo el país. Esta medida fue rechazada principalmente por los petroleros "por sus nocivos daños al sector y a la generación de empleo de calidad", dijeron en un comunicado.

"En representación de los trabajadores de las refinerías de Axion, Trafigura, Shell, Dapsa y Refinor, y ante la inminente promulgación del nuevo paquete fiscal, donde los trabajadores son claramente discriminados al exceptuarlos del régimen vigente contemplado en la Ley 26.176, alertamos de la implementación de medidas a partir del mes de agosto que afectará el normal funcionamiento de las refinerías y, por ende, el habitual abastecimiento de combustible para todo el país", advierte FaSiPeGyBio.

El texto está firmado por Mario Lavia, secretario general del gremio; Gabriel Matarazzo, tesorero; Daniel Ibarra, secretario general del Sindicato Axion Campana; y Sebastián Barrios, secretario general del Sindicato Refinor Salta y Jujuy. Allí sostienen que "este conflicto solamente se podrá evitar con una reglamentación de la Ley que considere a los trabajadores petroleros exceptuados de dicho tributo, respetando la legislación vigente para la actividad hidrocarburífera".

El retorno del Impuesto a las Ganancias implica, entre otras cosas, la eliminación del régimen especial que tenían los petroleros al que habían llegado en agosto de 2023. Este preveía una exención del 25% de la base imponible para liquidarlo. Con la nueva reglamentación, esto se limitará a aquellos trabajadores que realicen sus actividades en los pozos. Por eso, desde la Federación del Petróleo protestan por los demás trabajadores de la industria.

Gabriel Matarazzo, Tesorero de FASiPeGyBio le explicó al diario Clarín que "el acuerdo de agosto establecía que el 21% del salario normal y habitual -incluyendo horas extras al 50%- quedaba exento del Impuesto a las Ganancias en relación a las convenciones colectivas de trabajo que afectan a trabajadores de yacimientos y refinerías, rebajando el peso para 50.000 personas". Y agregó: "El nuevo paquete fiscal termina discriminando a los beneficiarios de este acuerdo que se había estipulado".

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?
Deportes
Rosario Central visita a San Lorenzo por la 15ª fecha del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar Pelota Libre?