Tuesday, 29 de April de 2025 Cielo claro 20.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 20.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1193
Dólar Blue: $1205
Economía

Hoy es día de corrida: qué pasará en el segundo semestre con los dólares del BCRA

Pymes dólares dólar

Por primera vez desde la asunción de Javier Milei como presidente y Luis Caputo como ministro de Economía, el Banco Central cerró un mes con ventas netas de reservas en el mercado.

En junio, el Central registró un déficit de 84 millones de dólares en reservas, marcando un mes complicado para la gestión económica. Esta situación preocupa al mercado, que ahora espera nuevas señales del equipo económico.

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, explicó que el resultado negativo de junio estaba previsto debido a la importación adicional de energía durante un mayo más frío de lo habitual. Desde la asunción de Milei, el BCRA acumula compras netas por u$s 17.200 millones, pero junio interrumpió esta racha positiva.

¿Qué pasará en el segundo semestre con los dólares del BCRA?

Según Bausili, el acuerdo con el FMI prevé una pérdida de reservas entre julio y septiembre, con una recuperación en el último trimestre del año. Se estima que podrían perderse alrededor de u$s 3000 millones en los próximos tres meses debido a la estacionalidad.

Las cámaras del sector agroexportador indicaron que quedan alrededor de u$s 15.000 millones por liquidar de la campaña actual, que deberían ingresarse entre julio y enero. Sin embargo, no hay claridad sobre el ritmo de estas liquidaciones, que podrían acelerarse si el Gobierno implementa una unificación cambiaria.

El economista Gabriel Caamaño advierte que el segundo semestre será complicado para las reservas. La demanda de divisas para importaciones de energía continuará debido a las bajas temperaturas, y la cosecha gruesa comenzará a disminuir su ritmo en julio. Además, el Tesoro tiene compromisos en dólares en julio y agosto, incluyendo pagos a bonistas y al FMI.

Pablo Repetto, de Aurum, señala que en un escenario optimista y con ajustes en el esquema cambiario y monetario, el saldo de reservas podría ser neutro en el segundo semestre. Sin embargo, advierte que este escenario podría deteriorarse si el Gobierno mantiene el retraso cambiario y no corrige la cotización del dólar ni las tasas de interés.

Cuáles son las proyecciones del FMI

Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica, menciona que el acuerdo con el FMI permite al Banco Central una posición vendedora de hasta u$s 55 millones diarios entre julio y septiembre. Sin embargo, Caprarulo considera que esta proyección es teórica y que la realidad podría ser más desafiante.

El mercado se mantiene atento a las acciones del equipo económico de Caputo, ya que la contención de las expectativas respecto a una posible devaluación será crucial para estabilizar el panorama financiero en la segunda mitad del año.

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Portada
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Economía
A partir de mayo, el Gobierno adelantó que las tarifas de los servicios de luz y gas natural registrarán una suba de entre el 2,5% y el 3%.
Comer & Beber
La competencia será evaluada por un jurado de lujo integrado por chefs, pasteleros e influencers especializados, y promete ser un espectáculo en sí misma.
Es Agro
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) se reunió en Córdoba con el gobernador Martín Llaryora y reclamó competitividad.
Economía
Caputo prometió que la inflación va a colapsar y anticipó que va a tomar una medida para estimular el uso de los dólares.