Friday, 25 de April de 2025 Algo de nubes 17.7 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 17.7 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1197
Dólar Blue: $1225
Economía

Los subsidios a la energía cayeron un 50% en el primer semestre

energía

El gobierno recortó los subsidios a la energía en un 47% en el primer semestre de 2024, lo que representa un gasto de US$3035 que se trasladó a los bolsillos de los usuarios que, en términos fiscales, representa un ahorro para el Estado de 0,5 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto.

"La baja de los subsidios a la energía eléctrica se explica, centralmente, por la reducción del costo de generación y por el pago con bonos en los últimos dos meses. Adicionalmente, en las últimas semanas se intensificó el retraso en los pagos, lo que explica la mayor parte de la contracción de los recursos transferidos por el Tesoro", detalla el informe de la consultora Economía & Energía.

Por otro lado, las proyecciones para este año indican que “el total de los subsidios a la energía durante el 2024 sería de US$6744 millones, un 30% menos que lo verificado durante 2023″. Esta baja respondería, en mayor medida, a la caída de los precios internacionales del Gas Natural Licuado (GNL) y el aumento en la capacidad de transporte de gas natural desde la cuenca neuquina, que redundan en una baja de costos.

El total de los subsidios a la energía durante el 2024 sería de US$6744 millones, un 30% menos que lo verificado durante 2023

En cuanto al precio del gas natural en 2024, aumentaría un 15% respecto del año previo. Es que a partir de junio se establecieron topes al consumo a los usuarios residenciales de bajos ingresos, quienes abonarán el consumo excedente al valor de los usuarios residenciales de altos ingresos.

En materia de energía eléctrica, en 2024 el precio pagado por la demanda se ubicaría un 23% por encima del valor de 2023. El relevamiento de la consultora a cargo de Nicolás Arceo consignó que “el incremento a los usuarios no residenciales explicaría el 72% de la suba, mientras que el aumento a los hogares de bajos ingresos instrumentado durante la segunda mitad del año representaría el 20% del crecimiento en el precio estacional”.

Quiénes pueden acceder a los subsidios en julio

Las personas que acceden a los subsidios de luz y gas son las que cumplen con todos los requisitos establecidos por el Estado para julio de 2024. Los hogares que no solicitaron la subvención o lo perdieron pueden recuperarlo si cumplen con las siguientes condiciones:

Nivel 2 o segmento de ingresos medios: quienes tienen ingresos mensuales totales entre 1 ($851.350,87) y 3,5 canasta básicas ($2.979.728) para un hogar tipo 2 según INDEC, poseer hasta 2 inmuebles y hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

Nivel 3 o segmento de menores ingresos: Son quienes tienen ingresos netos menores a una canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC, poseer hasta 1 inmueble y no poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Tecnología
Magis TV ha ganado notoriedad por ofrecer acceso gratuito a contenido de televisión en vivo, películas y series. ¿Espía lo que hacés en tu celular?
Es Agro
Se lanzó en el marco de la segunda edición de la Cumbre Sudamericana AgroGlobal, que se llevó a cabo hoy en la Cámara de Diputados. Participaron legisladores de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Perú y Colombia.
Es Agro
En el mercado de Chicago, la oleaginosa operó en torno a los US$ 390 la tonelada, valores que se veían en febrero. También hubo incrementos en maíz y trigo.