Monday, 14 de April de 2025 Algo de nubes 20.6 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 20.6 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1209
Dólar Blue: $1285
Sociedad

Tik Tok se convirtió en la principal fuente de información en Latinoamérica, superando a la televisión

Perú, Colombia, México y Argentina están entre los primeros 30 países que más utilizan Tik Tok para informarse, superando a la TV.
TikTok

Tik Tok se transformó en la principal fuente de información para los habitantes de Latinoamérica superando a la televisión. Así lo estimó un informe realizado en conjunto entre la Universidad de Oxford y el Instituto Reuters. Perú, Colombia, México y Argentina están entre los primeros 30 países que más utilizan la red social de videos cortos para informarse.

El objetivo del estudio era determinar cómo se informan las personas de los distintos países y condiciones sociales en todo el mundo. El informe determinó que la gente "lo que no quiere es ver televisión", demostrando que la realidad es lo contrario a lo que se creía, ya que muchos afirmaban que las personas no se metía a las redes para informarse sobre temas interesantes como guerras, genocidios, dictaduras, entre otros.

A su vez, el informe desmiente que Tik Tok esté solamente dedicada a un público joven que solamente busca consumir contenidos cortos y superficiales. Afirma que el video es una fuente cada vez más importante de noticias en las redes, aunque si con una inclinación para los grupos más jóvenes.

El 66% de la muestra acceden a videos de noticias breves todas las semanas, mientras que los formatos más largos atraen casi a la mitad (51%). El 72% consume estos videos de noticias en las plataformas en línea y el 22% en los sitios web. Sin embargo, el uso de noticias en las plataformas está fragmentado: 6 redes alcanzan por lo menos el 10% de los encuestados para el estudio, en comparación a las 2 que alcanzaba 10 años atrás. El 31% de los consultados usan YouTube para informarse cada semana; el 21% WhatsApp; el 13% Tik Tok y el 10% recurre a Twitter.

Según datos de We Are Social y Meltwater para el Global Digital Report 2024, en la actualidad hay 5,5 mil millones de usuarios activos en redes sociales alrededor del mundo (el 62,3% de la población total). Además, el usuario promedio pasa unas 192 horas por mes conectado (6 horas 40 aproximadamente por día). De esa cantidad, 34 horas las dedica a Tik Tok y 28 a YouTube.

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando
Deportes
Luis Galván, campeón del mundo con la selección argentina en el Mundial 1978 y una figura histórica de Talleres, está internado por una neumonía.
Es Agro
En una entrevista radial, el Presidente dijo que los derechos de exportación volverán a los niveles de enero tras el vencimiento de la baja temporal una vez finalizado junio y advirtió a los productores para que "liquiden" mientras siga vigente la medida.
Economía
El cepo cambiario llegó a su fin y con él cambia el acceso al dólar oficial. ¿Qué va a pasar con Netflix y otros servicios de streaming?