Tuesday, 25 de March de 2025 Cielo claro 20.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 20.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1101
Dólar Blue: $1295
Columnistas

Julio Piumato: “Tenemos el máximo respeto por Ariel Lijo”

El secretario general de la Unión de Empleados Judiciales Julio Piumato consideró que Ariel Lijo "tiene todas las condiciones" para ser juez de la Corte.
Julio Piumato - estatales y judiciales

El secretario de Derechos Humanos de la CGT y secretario general de la Unión de Empleados Judiciales, Julio Piumato, habló con Diario Con Vos sobre la designación de Ariel Lijo para la Corte Suprema; una propuesta del Gobierno nacional que generó polémica y consiguió, curiosamente, el aval de varios sectores de la política, entre ellos, el kirchnerismo. “Tiene todas las condiciones”, sostuvo el sindicalista.

Además, cuestionó la incorporación del Impuesto a las Ganancias en el paquete fiscal que votó la Cámara de Diputados sin la aprobación del Senado de la Nación y aseguró que el gravamen no se puede aplicar porque es inconstitucional. “Es inválido”, aseguró Piumato. 

El Senado rechazó el Impuesto a las Ganancias, pero insistieron en el Congreso y lo volvieron a votar. Algunos sectores ya adelantaron que lo van a judicializar, ¿Qué crees que va a pasar?

Y nosotros creemos que tiene que ser así. Son muchos los constitucionalistas que están diciendo que esa ley no se trató porque no tiene la aprobación de ambas cámaras. A la constitución hay que respetarla. (...) Creo que para la necesidad de acuerdos que deben haber en la sociedad democrática, estas maniobras, estas trampitas, no vienen demasiado bien. Pero más allá de eso, la ley no ha sido aprobada como tal, por eso Ganancias no se puede aplicar.

¿Diría, entonces, que los libertarios tienen problemas con las divisiones de poderes y el respeto a las instituciones?

Y sí, lo han demostrado varias veces. Lo han demostrado con el DNU 70. Es decir, por un lado, hablan de respeto a la Justicia y cuando falla no aceptan sus dictados. El Congreso toma una determinación en una Cámara y no lo aceptan en la otra. Cuando sepamos lo que cobraron muchos diputados por votar esta ley, nos vamos a sorprender. Y yo creo que todo se sabe, sabemos que una senadora cambió su voto por una embajada en la UNESCO. Eso ya es inválido. (...).

¿Y cuál es su opinión sobre los jueces y el pago de Ganancias?

Todos los que entraron a partir del 2017 están pagando. Para nosotros, conceptualmente, el salario no es ganancia. Y además hay que tener en cuenta una realidad sobre esto de querer implementar e incrementar el descuento de Ganancias del Poder Judicial, nosotros presentamos a la Corte que nos liberará de las prohibiciones, no puede ser que los empleados no podamos ejercer libremente nuestras profesiones. Algo que sí pueden hacer en otros poderes del Estado. Ningún trabajador puede tener otro trabajo, hay una dedicación exclusiva. Eso no se tiene en cuenta cuando, a veces, se juzga la realidad de los que trabajamos en la Justicia. Ahora bien, esto va a ser un verdadero disparate porque el conflicto de situaciones es claro, si yo tengo un estudio jurídico y estoy en un juzgado, ¿A qué van a propender? Al interés particular del estudio jurídico. La justicia se vería afectada con esto, pero es la realidad que hay que plantear. Si vamos a igualar, igualemos en serio. (...)

¿Cómo está viendo la dinámica de las paritarias en un marco de inflación con un gobierno nacional que no quiere homologar acuerdos?

Muy mal, porque tampoco dice la verdad el gobierno, ni el Ministro de Economía, ni el Presidente de la Nación, cuando dicen que los salarios se recuperaron frente a la inflación. Esto no es verdad ni para los judiciales ni para ningún sector. Desde diciembre, algunos más, otros menos, pero todos venimos perdiendo frente a la inflación. En el caso de la Justicia, hasta el mes de mayo, porque no tenemos actualizado junio todavía, ya perdimos casi un 21% de nuestro salario. Y esto no nos pasaba desde hace 20 años. Por eso los judiciales, en nuestro caso, estamos en conflicto, paramos la semana que viene y si no tenemos novedades, volveremos a hacer una medida de fuerza. Ningún país puede funcionar bien ajustando el salario de los trabajadores.

El día que se votó la Ley Bases en el Senado, hubo un montón de dirigentes sindicales a la cabeza, políticos, pero el gran ausente fue la CGT. ¿Cómo ve el accionar del sindicalismo en este momento?

La CGT está manejándose con suma prudencia. Nosotros nos movilizamos, nos retiramos. Se sabía que había una provocación en marcha. El objeto de la provocación era la columna de los Camioneros, por eso ni colocaron el escenario. La reacción del gobierno al hablar de golpe de Estado, sedición, terrorismo, todas las cosas que dijeron por las imágenes que se vieron, que evidentemente ellos tenían pensado una greca mucho mayor que justificara tamaño del satino en la índole de la denuncia que se hicieron del gobierno. Y lo único que quedó fueron las provocaciones de la quema de autos y que está claramente establecida por sectores infiltrados que no tenían nada que ver con la manifestación. La propia jueza Servini de Cubría dice esto, que directamente la gente que fue detenida era toda tomada al voleo, sin ninguna prueba. Las actuaciones fueron un desastre y de los casos que fueron más graves, como los autos que incendiaron, insólitamente, no había ningún imputado, no había ningún detenido, a pesar que sus caras fueron filmadas por las cámaras de los medios, por cámaras de la calle y hasta por manifestantes que estaban totalmente sorprendidos.

¿Y qué reflexión haces de aquellos que todavía siguen detenidos aún hoy y el accionar del fiscal Stornelli?

El planteo de Stornelli fue porque está triste con la posición del gobierno, actuó más que como si el Ministerio Público Fiscal fuera una agencia del Poder Ejecutivo. Y creo que los que están detenidos, no sé sus causales, hay fotografías quemando bicicletas, pero son todos temas menores, no creo que permanezcan demasiado, no tienen nada que ver con los hechos denunciados de un Golpe de Estado.

El gobierno tiene dos pliegos presentados para la Corte. Uno, pensando en ampliar el número de jueces del máximo tribunal, ¿Cuál es su opinión? ¿Y qué atributos tiene Ariel Lijo para ser juez de la Corte, según su experiencia?

Para mí tiene todas las condiciones. Lo respetamos mucho a Ariel Lijo, él es el director de todos los cursos de capacitación que la Facultad de Derecho de nuestro gremio hace en materia de delitos complejos, tanto narcotráfico como trata, esclavitud moderna, contrabando. Nosotros tenemos el máximo respeto. Nuestro gremio adhiere a él, porque además es afiliado a nuestro. Todos pensamos que tenía que ser una mujer, pero debió ser elegida hace dos años. Nosotros le decíamos al gobierno anterior que mande a alguien y decían que no tenían los votos. (...) Yo creo que esto va a salir, pero no se amplía el número de jueces de la Corte, porque el otro candidato, García Mansilla, creo que iría el día que se jubile el doctor Maqueda.

Nosotros hemos planteado siempre que no estamos de acuerdo con la ampliación. Cada vez que se quiso ampliar fue para que el gobierno de turno domine la cuestión.  Al único que les salió bien fue al gobierno de Menem y generó la Corte con mayor desprestigio en la historia de Argentina. Pero después, todos lo hicieron. Cristina Kirchner, después de ser autora del proyecto que bajaba el número a 5 en el 2006, planteó que se suba a 30 miembros, una cosa absolutamente disparatada. Siempre se mueve la historia argentina cuando se trató de ampliar la Corte fue para dominar la Justicia.

Más leídas
Deportes
El enfrentamiento entre Argentina y Brasil es uno de los más esperados de las eliminatorias sudamericanas. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
El Gobierno nacional ordenó la desclasificación de archivos oficiales sobre criminales nazis que buscaron refugio en Argentina después de la Segunda Guerra Mundial.
Sociedad
Después de varios meses de obras, la estación Palermo de la Línea D del subte reabrirá este martes 25 de marzo.
Política
En plena marcha del 24 de marzo, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo apuntó con todo contra el mandatario y afirmó que el presidente "tendría que estar en la cárcel".