El Banco Central (BCRA) compró dólares, pero las reservas cayeron 1.601 millones de dólares, alcanzando su nivel más bajo en casi dos meses. Esto se debe a la amortización de vencimientos de los bonos reestructurados de Bonar 2030 (AL30), a 28.345 millones de dólares.
El gobierno argentino pagó 2.550 millones de dólares por esa amortización, mientras se esperan detalles sobre una nueva Letra de Regulación Monetaria (LRM) que transferirá pasivos remunerados del Banco Central al Tesoro.
Desde el 11 de diciembre del año pasado, cuando asumió Javier Milei, el Banco Central compró un total neto de 17.353 millones de dólares en el mercado de cambios. Al mismo tiempo, las reservas internacionales aumentaron en 7.136 millones de dólares, un 33,6%, desde los 21.209 millones de dólares registrados el 7 de diciembre de 2023.
En cuanto a las compras en el mercado, “la reversión del saldo no se explicó por la mayor liquidación del sector agropecuario, ya que sus ventas se mantuvieron virtualmente estables, pasando de USD 110 millones promedio diario a USD 80 millones, sino a las menores compras netas del resto de la economía: éstas se redujeron de USD 160 millones diarios a USD 65 millones”, precisaron a Infobae los analistas de la gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia.
“Los inversores continúan expectantes de una ‘hoja de ruta’ hacia el segundo semestre que incluya al menos una gradual liberación del cepo, toda vez que la normalización cambiaria se considera condición necesaria para continuar con el ordenamiento de la economía, hasta el momento concentrado en lo fiscal y en la mejora de la hoja de balance del BCRA”, evaluó el economista Gustavo Ber.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, lunes 8 de julio
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió 50 centavos a $918,50 por unidad.