Tuesday, 18 de March de 2025 Cielo claro 24.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 24.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1285
Economía

En junio, una familia necesitó más de 1 millón 300 mil pesos para ser de clase media en la Ciudad

Sin contar el alquiler, una familia tipo necesitó en junio ingresos mayores a $890.590 para no ser pobre y a $1.390.921 para ser de clase media.
clase media

Sin contar el pago del alquiler, una familia tipo de cuatro personas (pareja y dos hijos menores de edad) necesitó en junio unos ingresos mayores a $890.590 para no ser pobre y mayores a $1.390.921 para ser considerada de clase media. Así lo estableció la Dirección de Estadística y Censos de Ciudad de Buenos Aires (CABA). Contando, además, el alquiler de una vivienda, la misma unidad familiar tendría que haber percibido un ingreso superior a los $1.700.000.

Si bien se desaceleró el aumento de los alimentos, subieron mucho las tarifas de servicios tanto públicos como privados y la canasta básica de la clase media aumentó más que la de indigencia y pobreza. Sin dudas eso terminó en un achique importante de la proporción de la clase media en la totalidad de la población de la Ciudad.

El mes pasado, los porteños tuvieron fuertes aumentos en los servicios -privados y públicos- que afectaron en su mayoría a la clase media y eso lleva a que haya cada vez más indigentes y pobres. En junio, con la inflación local promedio del 4,8%, los bienes subieron un 2,7%, por debajo de los servicios, que aumentaron 6,4%.

La línea de indigencia subió en el sexto mes del año un 2,3%, mientras que la pobreza aumentó un 3,5% y los sectores vulnerables y el piso para ser de clase media, un 3,8%. Comparándolo con diciembre de 2023, la línea de indigencia subió un 71%, la de pobreza un 80% y el piso para ser de clase media un 86,6%.

Durante el primer trimestre del año, el 30,4% de los hogares de la Ciudad y el 35,1% de las personas eran pobres. Se trató del registro de pobreza más alto de la historia desde 2015 según la entidad porteña. Por otro lado, el 10,8% de los hogares y el 15,3% de las personas eran indigentes, otros números también históricos.

Con respecto a la clase media, el 41,4% de los hogares de la Ciudad y el 37,4% de las personas tienen este status, habiéndose contraído un 11,7% en casas y 11,8% en población en un año. Si comparamos las cifras actuales con las del mismo mes de 2023, la línea de pobreza se encareció un 277,5%, pasando de $235.931 a $890.590.

Más leídas
Política
Patricia Bullrich anunció que habrá medidas especiales para los hinchas que asistan el miércoles a la marcha de jubilados.
Agro Con Vos
De acuerdo al último índice de precios de los alimentos de la FAO, febrero marcó una suba del 1,6% en relación a la medición de enero.
Cultura & Espectáculos
Cuando llegue el momento, ¿quién será el encargado de apretar el botón para emitirlo? ¿Y habrá alguien del otro lado de la pantalla para verlo?
Sociedad
Arrancó la semana con Twitter (ahora X) fuera de servicio, y los usuarios no tardaron en volcarse a otras plataformas para quejarse.

Está pasando
Sociedad
Si estás buscando renovar tu calzado, no te podés perder las increíbles ofertas que ofrece el outlet de Mercado Libre en zapatillas.
Tecnología
Amazon Prime acaba de dar un golpe en la mesa en el mundo del streaming en Argentina. A partir de abril, muchos usuarios tendrán una sorpresa.
Comer & Beber
Si hay un alimento que los argentinos amamos, es el queso. Pero siempre surgen dudas sobre cuál conviene comer para mantener una dieta sana.