Monday, 24 de March de 2025 Nubes dispersas 21.8 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 21.8 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Política

Gobernadores peronistas se reunieron con sindicatos industriales para discutir otro modelo económico

gobernadores

Cuatro gobernadores peronistas se reunieron con sindicatos industriales en la sede del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA) en el marco de la Confederación de Sindicatos de la Industria de la República Argentina (CSIRA). Allí discutieron otro modelo económico distinto al que propone Javier Milei.

Los presentes en la reunión fueron Axel Kicillof, de Buenos Aires; Ricardo Quintela, de La Rioja; Gustavo Melella, de Tierra del Fuego; y Sergio Ziliotto, de La Pampa. El objetivo del encuentro era mostrar un trazado de un vínculo de articulación conjunta con los gobernadores por el desarrollo, producción y trabajo como modelo productivo.

Además los dirigentes peronistas coincidieron en que no adhieren a la matriz que propone el gobierno de Milei. Por su parte, de parte de la CSIRA estuvieron Abel Furlán, de la UOM, los gremios textiles, del calzado y otros del ámbito industrial, todas actividades alcanzadas por las desregulación de los mercados y la apertura de las importaciones.

"Lo que se ha verificado en el primer semestre es una disminución de la producción, una caída de las manufacturas de origen industrial, despidos laborales, suspensiones, retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas, recortes de horas extra, disminución de actividades y una tendiente precarización laboral, razón por la cual la pretendida modernización laboral que impulsa el actual gobierno se sostiene sobre un ostensible falseamiento de la realidad", coincidieron.

Para los industriales estas medidas que impulsa el gobierno ultraderechista ya fracasaron en el pasado generando la desintegración de nuestro entramado industrial. Por eso, sostuvieron que sin industria no hay empleo, sin desarrollo de la investigación y promoción de las políticas industriales no hay futuro.

Algunos de los datos en la reunión entre gobernadores y sindicatos

Algunos de los datos duros que se mencionaron en la reunión entre los gobernadores y los sindicatos son:

  • El 90% de las organizaciones indicaron que la situación económica de las empresas ha empeorado.
  • El 65% declararon que la caída de las ventas supera el 15%.
  • El 40% de las empresas señala que utilizan 6 de cada 10 máquinas o menos.
  • El 50% manifiesta un incremento de más del 30% de sus costos como consecuencia del aumento de tarifas.
  • Cumplimiento de las obligaciones: solo el 56% de las empresas puede abonar a sus trabajadores en las fechas establecidas.
  • El 38 % de las empresas se ve obligada a dividir los pagos durante el mes.
  • El 95% considera que en los próximos 6 meses la situación estará mucho peor o moderadamente peor.
  • El 65% indica que a partir de la sanción de la Ley Bases el funcionamiento empeorará, un 20% que seguirá igual y un 15% no contestó.
  • Impacto sobre los trabajadores: el 80% de las empresas han despedido trabajadores, mientras que, solo el 20% revela no haber sufrido despidos desde diciembre a la actualidad.
  • El 60% de los encuestados señala que sus trabajadores sufrieron algún tipo de suspensión o licenciamiento en sus trabajos: esta cifra duplica al 34.4% relevado en mayo. En cuanto a adelanto de vacaciones, en el mes de julio se relevó esta operatoria en el 65% de las empresas.
  • Retiros voluntarios: el 80% de las empresas ha implementado esta operatoria, lo que supera el 56.5% de lo relevado en mayo.
  • Se computa recortes en horas extra en el 90% de las empresas. Lo que significa un recorte del 30% de las horas extras en los trabajadores.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
Netflix estrenó la segunda temporada de "Mar de fondo". ¿Cómo verla online y por qué no a través de Stremio?
Tecnología
Gmail anunció una función que simplificará las tareas y los usuarios ya la están festejando. ¿De cuál se trata y cómo activarla?
Economía
Cuando se trata de depositar dólares en bancos y billeteras virtuales, es fundamental entender las normativas de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como la AFIP.