El invierno de este año podría ser el segundo más frío en los últimos 60 años, según detalló la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), asegurando que podría superar las bajas temperaturas registradas en el invierno del 2007, posicionándose como uno de los más crudos, después del récord de 1984.
“Con un alto grado de probabilidad, los pronósticos prevén para lo que queda de este invierno que las temperaturas extremadamente bajas persistan durante la mayor parte de la estación en una amplia cobertura territorial. Este invierno podría superar las anomalías negativas de todo el invierno del 2007 y terminar siendo el segundo más frío de la historia documentada en Argentina (últimos 60 años), luego del récord de 1984″, remarcaron desde la BCR.
De esta manera, superaría al de 2007, que tuvo muchísimas heladas en toda la Argentina y, por supuesto, la histórica nevada del 9 de julio que llegó a Buenos Aires, llevando a registrar a ese invierno como el segundo más frío del país desde que se tienen registros.
Cabe destacar que desde que empezó este mes, las temperaturas mínimas y máximas son muy bajas. Esta semana, las mínimas se mantuvieron entre -2 y -7,5°C en varias regiones, con el norte de Buenos Aires, el sudeste de Córdoba y el sur de Santa Fe las zonas más afectadas. En este contexto, Chacabuco tuvo la temperatura más baja del período, con -7,8°C.
Finalmente, desde la BCR sostuvieron que esto afecta al trigo, que empieza a sufrir las heladas y se necesita agua para reducir su impacto”. “Todos coinciden en que se necesitan de 10 a 15 mm para reducir el impacto de las heladas y entrar en el periodo de macollaje en su máxima actividad”, concluyeron.