Saturday, 28 de June de 2025 Cielo claro 10.4 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 10.4 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1205
Dólar Blue: $1210
Es Agro

Cuál es la certificación de calidad mundial que consiguió una empresa argentina

Una firma global, que nació en la Argentina, consiguió recientemente una reconocimiento de calidad mundial.
vacuna aftosa calidad mundial

Biogénesis Bagó, empresa global de biotecnología que nació en la Argentina, obtuvo una nueva certificación de calidad mundial, que le permite exportar su vacuna antiaftosa al Reino de Arabia Saudita.

La certificación otorgada por la Saudí Food & Drug Agency establece que Biogénesis Bagó responde a las buenas prácticas en sus procesos de manufactura, calidad y logística para la elaboración de productos biológicos según los estándares establecidos por el Reino de Arabia Saudita, uno de los países más exigentes del mundo.

Se trata de la primera certificación que obtiene la compañía por parte de un miembro de PICS (Pharmaceutical Inspection Cooperation Scheme), un programa de cooperación internacional compuesto por 56 autoridades regulatorias en el campo de buenas prácticas de fabricación de medicamentos tanto para uso humano como veterinario.

La certificación GMP implica procesos de habilitación que constan del envío de documentación, una auditoría in situ de las instalaciones y del sistema de gestión de calidad que se aplica en procesos de producción.

La previa de la calidad mundial

En un combo de buenas noticias para la empresa, la semana pasada inauguró una nueva planta ubicada en Campo Largo (Brasil), con capacidad de producción anual de más de 10 millones de dosis de vacunas vivas a virus atenuado y generará 300 empleos directos e indirectos en el país vecino.

Con esta inversión de 30 millones de dólares para la puesta a punto de la nueva planta, la empresa se posicionará como el mayor productor de vacunas veterinarias de América Latina.

En Campo Largo se elaborarán vacunas para animales de compañía y de producción, así como otras soluciones biotecnológicas.

Un poco de historia

Al momento, Biogénesis Bagó ha producido más de 4000 millones de dosis de vacuna antiaftosa, las cuales han sido aprobadas por distintas autoridades alrededor del mundo, sin recibir rechazos.

Esta nueva certificación, sumada a las ya recibidas de otras entidades, abre nuevos mercados para la exportación de vacunas argentinas y confirma que Biogénesis Bagó desarrolla una solución que cumple con los máximos estándares de calidad que establecen los organismos sanitarios más exigentes a nivel global.

Cabe destacar que luego de un proceso de registro muy exhaustivo frente a las autoridades saudíes que se rigen por los criterios de los países más exigentes del mundo en materia de desarrollo y producción de vacunas veterinarias, la firma fue la primera compañía en obtener la licencia para la comercialización de su vacuna antiaftosa, lo que representa un gran hito para el desarrollo de la biotecnología argentina.

Más leídas
Ambiente
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por frío para los próximos días en el AMBA.
Mundo
Tras la clásica celebración de la Fiesta de la Música en Francia, más de 150 personas denunciaron haber sido pinchadas con jeringas.
Sociedad
Según la Ley 26.876, sancionada en 2013, cada 27 de junio se celebra en la Argentina el Día del Trabajador del Estado.
Mundo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a Israel por "lanzar un montón de bombas" luego del alto al fuego.
Viajeros
La experiencia de ver a estos gigantes marinos en libertad, en uno de los escenarios más bellos del sur argentino, es algo que queda grabado para siempre. Puerto Madryn ya está listo. Las ballenas, también.

Está pasando

Sociedad
En un contexto marcado por la inflación y la falta de actualización salarial oficial, muchas familias y con empleada doméstica se preguntan cuánto corresponde cobrar por trabajos de pocas horas semanales.
Sociedad
Cuenta DNI, la billetera digital del Banco Provincia, es una de las más elegidas por los bonaerenses gracias a sus beneficios mensuales.
Es Agro
La Bolsa de Cereales y el Centro de Corredores presentaron al Gobierno Nacional propuestas para promover la competitividad.
Icono cerrar