La diputada del PRO y economista Daiana Fernández Molero opinó, en diálogo con Diario Con Vos, sobre lo que definió como la primera parte del programa económico del Gobierno nacional y consideró que, aprobado el objetivo de bajar la inflación, la cartera de Luis Caputo debe virar a medidas que alienten al crecimiento. “Soy optimista”, aseguró la legisladora.
Además, luego de las tensiones en la Asamblea del PRO para definir las nuevas autoridades del partido, se refirió a la conducción de Mauricio Macri y la posibilidad de iniciar una alianza con La Libertad Avanza: “No es momento para que el PRO deje de existir”, subrayó Fernández Molero.
El oficialismo tardó siete meses en conseguir las leyes que necesitaba, ¿qué proceso legislativo imaginás a partir de ahora?
Yo lo que imagino es que primero el Ejecutivo va a mandar un nuevo paquete de leyes como para replicar de alguna manera el trabajo que se había hecho durante los primeros meses. Así que me imagino que va a venir con una iniciativa del Ejecutivo, y después, lógicamente, la oposición también meterá sus proyectos. Pero me parece que le va a dar orden la nueva ley que pretende mandar (Federico) Sturzenegger.
El presidente habló de la ley Hojarasca, se habla de reforma política, ¿cuál es tu posición al respecto?
Todo lo que tenga que ver con desregulación, que es en parte lo que tiene esa ley, a mí me parece que está muy bien y de hecho la reforma que estaba planteando Federico Sturzenegger la había hecho para Patricia Bullrich, con lo cual nosotros estamos muy a favor de todo eso.
¿Cuáles deberían ser las prioridades para vos?
La prioridad me parece que es que Argentina vuelva a crecer. Ya se hizo lo primero, que es la parte de la inflación, empezar a dar un norte con tema inflación, me parece que lo que vienen ahora son reformas que puedan poner a la Argentina en crecimiento, que empiece a recuperarse el empleo, me parece que va por ese lado. Todo lo que tiene que ver con desregulación apunta hacia eso, porque es más competencia, es que se abran mercados.
Hay debates pendientes sobre universidades, el FONID, ¿no deberían ser prioridades esas también?
Lo que se ve es que hay muchos de la oposición que están tratando de poner en duda la sostenibilidad de la parte fiscal, yo creo que son temas pendientes, pero hay que discutirlo con profundidad, cómo se financia, la transparencia, la financiación y la calidad del gasto.
¿Cómo evaluás el momento económico del país?
Lógicamente, tiene ciertas dificultades porque también arreglar lo que venía del Gobierno anterior es difícil. Lo que vemos es que hay un primer paso que fue hecho con éxito, bajó la inflación, y lo segundo es ahora empezar a dar señales para reactivar la economía.
¿Crees que el diagnóstico que hizo el Presidente es el correcto?
Y sí, la verdad que no tenés muchos diagnósticos cuando tenés inflación galopante, o sea, tenés que hacer eso primero que todo, porque si no resolvés el problema de la inflación estás sonado. Así que eso es lo que se hizo primero, y ahora hay que evaluar cómo logran salir de la parte de la recesión, con medidas para alentar crecimiento.

¿Sos optimista en cuanto a una reactivación de la economía?
Sí, soy optimista porque creo que lo primero que te reactiva es también dar señales claras de baja de inflación. Ahora, seguramente va a depender de otras cosas y confío también en que van a empezar a tener más gestión del Gobierno -porque la parte del equipo económico y la parte de Seguridad ya tienen experiencia en gobierno, ha sido muy buena- pero el resto se nota que son más nuevos entonces me parece que parece que estaría bueno que también empiece a haber más gestión para, justamente, empezar a ver la parte más micro, porque ya con la macro no va a alcanzar.
Hablabas de desregulaciones, ¿qué opinión tenés de la incorporación de Sturzenegger en el gabinete?
Me parece una buena medida y que también esté para la parte de reglamentar las leyes nuevas que se están haciendo, para que sean bien reglamentadas.
Esta semana Martín Yeza fue designado nueva autoridad del PRO en la asamblea del partido ¿por qué se convirtió en un tema tan controversial?
La necesidad de generar noticias. Pero evidentemente sí, hay algunas tensiones internas que son como las que tienen todos los partidos y me parece que ya está, ya Mauricio es el presidente del partido, dijo que se decidió en la asamblea y que el PRO no se va a fusionar y creo que esa era un poco la tensión. Los que querían una fusión del PRO con La Libertad Avanza y los que queremos seguir siendo un partido independiente que eventualmente se podrá hablar de coaliciones electorales, pero que no nos parece que sea el momento hoy de que el PRO deje de existir.
Pero ¿había un acuerdo para que Macri se quedara al frente del PRO y Patricia asumiera en la Asamblea?
Y creo que es lo que los asambleístas terminaron también definiendo, que fuera Yeza, porque también en el medio del acuerdo por ahí pasaron cosas del partido de PBA o cuestiones de otra índole que llevaron a que la gente se replanteara y eligiera otro cambio, que eligiera a Martín Yeza.
Patricia Bullrich, ¿es parte del PRO hoy o representa un sector del gobierno libertario de Milei?
Patricia es, ante todo, la ministra de seguridad de la Libertad Avanza en este momento, o sea, del gobierno de la Libertad Avanza, entonces tiene un rol institucional distinto y me parece que está bueno también que se dedique a full a eso y hay otra gente que no tiene la responsabilidad institucional de gestionar un ministerio de esas características y que puede repensar un poco cómo sigue el PRO.
Usted me hablaba de descartada la posibilidad de una fusión con LLA, ¿ve probable que se retomen las alianzas con el peronismo, como se había hecho en su momento con Miguel Pichetto, por ejemplo?
No creo que estén por ese lado. Me parece que ante todo hay que tener en cuenta el para qué. Si es para cambiar la Argentina, si es para una Argentina más institucional, más integrada al mundo y con una economía ordenada, me parece que hay que llegar a eso.
¿Siente que estas rispideces afectan al partido, al PRO, en este ejemplo?
Nosotros nos hemos mantenido bastante unidos, sobre todo en lo que fue la votación de la ley Bases, todo el trabajo en el Congreso. Entiendo que en el Congreso vamos a estar juntos porque es la forma en que somos más valiosos. Así que no creo que esto termine repercutiendo.
Y lógicamente los partidos, sobre todo después de lo que pasó en las últimas elecciones, están pensándose, lo ves en la Unión Cívica Radical, lo ves en el peronismo, me parece que es algo natural.
¿Crees que puede reflotar esa idea de que Cristian Ritondo ocupe nuevamente la presidencia de la Cámara de Diputados?
Cristian es una persona que tiene mucho manejo del Congreso y que ha sabido liderar muy bien, por ejemplo, al PRO, así que creo que se podrían haber hecho cosas de una manera un poco más fluida en algún otro momento, así que me parece que está bueno.
¿Qué lugar ocupa hoy Horacio Rodríguez Larreta?
No lo sé porque yo no estoy mucho con Horacio, pero me imagino que seguirá dentro del PRO y, después de haber liderado las elecciones el año pasado, debe estar repensando y creo que salió una nota el otro día que estaba más dedicado a la introspección y al estudio. Bien, bien.
¿Crees que Mauricio Macri debería ser candidato en las elecciones de medio término del año próximo? ¿Crees que le sumaría eso al PRO en este escenario de ir solo en las elecciones?
Yo creo que Mauricio es una figura a la que el PRO todavía no ha podido dejar de lado así que lo que él defina me parece que va a estar bien porque es el que creó el PRO y él evaluará lo que necesita para seguir adelante. Pero me parece que todavía no hemos podido conformar un PRO sin Mauricio por ahora. Así que hasta tanto nos sigamos renovando, me parece que sigue siendo la figura que representa lo que es el PRO.