Saturday, 22 de March de 2025 Cielo claro 22.7 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 22.7 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Economía

El dólar blue bajó a $1420 después de que el Gobierno intervino el mercado

El dólar blue bajó y se ubica en $1420 este lunes después de que Milei anunciara que se dejarán de emitir pesos para comprar dólares.
Dólares

El dólar blue bajó este lunes y llegó a los $1420 y a los $1400 para la compra, después de haber rebasado la barrera de los $1500 hace horas, en la jornada previa. El oficial cotiza a $940,50 y la repercusión financiera, después de Milei interviniera el tipo de cambio, ya se empieza a sentir.

El dólar contado con liqui está en $1316,60 para la venta y $1314,90 para la compra. Por su parte, el dólar MEP cotiza a $1313,16, con una brecha con el oficial del 53,52%.

En la jornada previa, el dólar bajó $65 pesos y el riesgo país subió a 1530 puntos hoy, luego de que el presidente Javier Milei anunciara ayer que cerrará la emisión de pesos por compra de dólares en el Mercado Único de Cambios (MULC) y que el Ministerio de Economía dispusiera que el Tesoro compre dólares del Banco Central para afrontar los intereses de deuda de los bonos que vencen en enero del año próximo.

Esta serie de decisiones se comunicaron tras varios días de tensión cambiaria, que llevó al blue a un alcanzar el récord de $1500, lo cual hizo que la brecha superara el 60% y que los tipos de cambio financieros quedaran por encima de los $1400 al cierre del viernes. Con el retroceso del blue, la brecha también se achicó al 52%, a costa de una acumulación de dólares más lenta por parte del BCRA.

El nuevo manejo de la política cambiaria empezó y la mayor oferta oficial de dólares en el mercado financiero redundará en una caída de la brecha cambiaria. “Nos aseguramos de que la cantidad de dinero quede constante en la Argentina, es decir, que la cantidad de dinero de ahora en adelante no crezca más o caiga porque se pierden dólares, porque está la estacionalidad de los meses de invierno y las importaciones de energía”, defendió Milei.

Nos aseguramos de que la cantidad de dinero quede constante en la Argentina, es decir, que la cantidad de dinero de ahora en adelante no crezca más

Casi en simultáneo a los dichos del jefe de Estado, el ministro de Economía, Luis Caputo, explicó: “A partir de ahora la cantidad de dinero queda igual o se reduce (si el Banco Central vendiera dólares en el MULC). Es decir, si el BCRA comprara dólares en el MULC, la emisión de pesos equivalente será esterilizada con la venta de dólares equivalentes en el mercado de contado con liquidación (CCL)”.

“Está profundización de la política monetaria que comienza pasado mañana (por el lunes), contribuirá a profundizar el proceso de desinflación. En 6 meses terminamos con el déficit fiscal, el déficit cuasi fiscal, y la emisión monetaria. Consecuencia: vamos a exterminar la inflación para siempre en Argentina”, aseguró el titular del Palacio de Hacienda.

Después de detallar este nuevo mecanismo, el Ministerio de Economía dio una señal horas antes de la apertura del mercado y anunció que el Tesoro comprará dólares del Banco Central para afrontar los intereses de deuda de los bonos que vencen en enero del año próximo. “El Tesoro anuncia la compra y el giro de los dólares para hacer frente a los intereses de Globales y Bonares en enero de 2025”, escribió el secretario de Finanzas, Pablo Quirno en su cuenta de la red social X.

Y detalló: “Esta operación se realizará con parte de los pesos correspondientes al superávit financiero alcanzado en el primer semestre del año, que acumulado a mayo ascendió a $2,3 billones”.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando