El mercado financiero se revolucionó después de que Milei anunciara un control del dólar blue a través de la paralización de la emisión de pesos. Así, el precio se estabiliza pero el riesgo país sigue subiendo, en un contexto en el que la bajada desde la comunicación oficial, después de las palabras de Caputo, es de suprimir el dato.
En las últimas horas, el ministro de Economía criticó a los medios que difundían la información sobre la inestabilidad del riesgo país, que, a pesar de la intervención oficial en el mercado, continúa subiendo. Caputo escribió: "El CCL bajó casi 10 pct y el Central compró 36 millones. Pero para algunos medios la noticia hoy es que subió 3 por ciento el riesgo país".
Aunque la el dólar paralelo va a la baja, las cotizaciones de este dólar van en declive. El riesgo país, calculado por el JP Morgan, aumentó 52 unidades y llegó a los 1.608 puntos básicos. Así, llegó a su máximo desde los primeros días de marzo. El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, que mide las acciones argentinas, mostró una caída de casi el 2%.
Durante la jornada del lunes, los bonos en dólares también caían y esta perspectiva se mantiene: este martes, por segundo día consecutivo, los bonos soberanos en dólares bajan y las acciones caen.
Cabe destacar que las reservas caerán otros 650 millones de dólares producto de un nuevo pago al FMI por un nuevo vencimiento de deuda, que se lleva 487,5 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG) este martes y el pago total al FMI se ubica en 647 millones de dólares.
Hasta el momento de publicación de esta nota, por su parte, el dólar blue se ubica en $1395; el oficial, por su parte, cotiza a $941 en el Banco Nación.