El Fondo Monetario Internacional (FMI) empeoró aún más su proyección para Argentina en 2024 respecto de lo que había publicado en abril, cuando sostuvo que el PBI se contraería en un 2,8%. Ahora, el organismo calculó que la caída será de un 3,5%, lo que representa un retroceso de más de cinco puntos respecto al 2% de crecimiento que había proyectado el año pasado.
En su última actualización del informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés), el fondo aseguró que la economía argentina perdió 1,6% en 2023 y que la recesión se profundizará este año, al punto que mostrará una retracción de 3,5%.
Según el staff del fondo, el recorte obedece principalmente al ajuste del primer tramo del gobierno de Javier Milei, que ha provocado una recesión económica con repercusiones en el consumo, empleo y la actividad productiva.
Los funcionarios del FMI, sin embargo, sostuvieron su pronóstico para 2025, en que la Argentina debería crecer en torno al 5%.
El trabajo no contiene actualizaciones sobre inflación y otros datos que suele relevar el FMI, pero en la conferencia de prensa de presentación del informe los funcionarios del Fondo remarcaron la fuerte desaceleración de la inflación en la Argentina. Eso los llevó a mejorar su estimación para el IPC anual: 140% para 2024. (en abril estimaba un 149,4% de punta a punta).
La proyección del FMI para América Latina
En el reporte, el Fondo rebajó las perspectivas de crecimiento económico de América Latina y el Caribe, por lo que espera un alza de 1,9% del PBI regional (en abril calculaba un alza de 2%) y lo vincula “esencialmente” a la contracción fiscal en la Argentina. Para 2025, ajustó al alza la mejora y ahora espera 2,7% de expansión para el año próximo.
En ese marco, la actualización de las perspectivas hace foco en Brasil y México, las principales economías de la región. Para el país gobernado por Lula Da Silva, el FMI recortó levemente el crecimiento de este año a 2,1% por el impacto de las grandes inundaciones que padeció hace unos meses. Espera una recuperación de 2,4% del PBI para 2025. En cuanto a México, el Fondo calculó un alza de 2,2% del PBI para este año y de 1,6% para el año próximo.