El gobierno de Javier Milei oficializó el nuevo régimen de blanqueo de capitales. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y entrará en vigencia a partir de mañana. ¿Qué beneficios tiene? ¿Quiénes pueden blanquear? ¿Hasta cuándo y cómo se accede?
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó el procedimiento para llevar adelante el blanqueo de capitales: no pagarán impuestos quienes regularicen montos de hasta 100 mil dólares. Así, el Gobierno apuesta a reforzar la recaudación del Tesoro, razón por la que se trata de un régimen con condiciones flexibles que aplica tanto a activos en el país como en el exterior.
"Esta medida está dirigida tanto a los residentes en el país como a todos los argentinos que mudaron su residencia fiscal a otro país, y hoy pueden decidir su regreso al amparo de este proceso", indica el documento. De esta forma, al nuevo régimen pueden adherirse personas que hayan perdido la residencia fiscal antes del 31 de diciembre de 2023.
En este sentido, la Resolución General Nº5528 permite que se regularice cualquier monto sin costo si se mantiene el dinero en el sistema financiero hasta el 31 de diciembre de 2025 o bien se lo invierte en colocaciones autorizadas por el Ministerio de Economía. Por eso, quienes regularicen más de 100 mil dólares sin optar por algunas de las opciones libres de impuestos, deben hacerlo cuanto antes ya que se estableció un escalonamiento de la alícuota:
- Etapa 1: hasta el 30 de septiembre de 2024, se abona una alícuota del 5% sobre el excedente de US$ 100.000
- Etapa 2: hasta el 31 de diciembre de 2024, la alícuota es del 10%.
- Etapa 3: hasta el 31 de marzo de 2025, la alícuota asciende al 15%.
Por otro lado, "la norma también reglamenta la posibilidad de adelantar el pago de Bienes Personales de 2023 a 2027 con una alícuota de 0,45% por año, lo que beneficia al contribuyente al quedar exento de presentar la declaración jurada hasta 2028 y al lograr estabilidad fiscal (no se podrán cobrar mayores alícuotas durante ese periodo sobre su patrimonio)", señala la resolución.
Así, hasta el 31 de marzo de 2025 se mantendrá el nuevo blanqueo de capitales. La última vez que se implementó este régimen fue en 2017 durante la administración de Mauricio Macri. El "Régimen de Sinceramiento Fiscal" permitió a los argentinos blanquear activos en el exterior que no habían sido declarados previamente, pagando una tasa impositiva del 10% al 15% y se recaudó casi $149.000 millones (unos $9.522 millones).