Un decreto del Gobierno estableció el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), gestionado por la Subsecretaría de Planeamiento Energético de la Secretaría de Energía de la Nación. Se trata de un padrón que sirve como los subsidios.
Este registro busca crear un padrón de beneficiarios a partir de las declaraciones juradas que deben completar los usuarios de servicios de energía eléctrica y gas natural.
Subsidios: ¿Cómo sé si me encuentro en el RASE?
A partir de junio de 2022, se implementó un régimen de segmentación de subsidios con el objetivo de establecer tarifas justas y equitativas. Este régimen divide a los usuarios en tres niveles:
- Usuarios de ingresos altos (N1): incluye a aquellos que no completaron el formulario de inscripción al RASE o renunciaron al subsidio después de haber sido categorizados como N2 o N3.
- Usuarios de ingresos bajos (N2): beneficiarios que solicitaron mantener el subsidio.
- Usuarios de ingresos medios (N3): beneficiarios que solicitaron mantener el subsidio.
Los usuarios de gas natural por red que forman parte del RASE mantendrán los subsidios a la energía. La Resolución 610/2022 incrementó el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para los usuarios de Nivel 1. Para los usuarios de Nivel 3, la Resolución 686/2022 aplica tarifas que reflejan el costo del abastecimiento cuando se exceden los metros cúbicos subsidiados.
Subsidios: ¿Cuáles son los requisitos?
Todos los usuarios residenciales de energía eléctrica y gas natural por red pueden inscribirse para mantener los subsidios. Esto incluye jubilados, pensionados y beneficiarios de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo.
La solicitud debe ser completada por una persona mayor de 18 años, sea o no titular del servicio, para un medidor de gas de un único domicilio.
Excepciones a la inscripción
No es necesario completar el formulario en dos casos:
- Electrodependientes: no deben solicitar el subsidio de electricidad, pero sí el de gas.
- Entidades de bien público: no deben completar el trámite y pueden solicitar la tarifa diferencial para entidades.
¿Cómo es el proceso de inscripción?
Para inscribirse en el RASE, se debe completar el formulario de inscripción, que tiene carácter de declaración jurada, a través del siguiente enlace: Formulario de inscripción. Si no es posible realizar el trámite en línea, se puede llamar al Centro de Atención Telefónica (0800 222 7376) o acudir a la prestadora del servicio o las oficinas de ENARGAS.
Información necesaria para el trámite
- Nombre de la prestadora del servicio, número de medidor y número de cliente (se encuentran en la factura).
- Último ejemplar del Documento Nacional de Identidad.
- Número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
- Ingreso de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
- Dirección de correo electrónico.
- Número de registro de ReNaCOM si funciona un comedor o merendero comunitario en el domicilio.