El subsecretario de prensa del Gobierno, Javier Lanari, y el CEO en Tn&Platex, Tomás Karagozian, se cruzaron en redes sociales luego de las declaraciones críticas del exasesor de Javier Milei, Teddy Karagozian. Cabe destacar que esto culminó con la salida del empresario textil del Consejo de Asesores.
Hace unos días, Teddy Karagozian había criticado a medida de la Secretaría de Industria y Comercio de eliminar el control aduanero del etiquetado de los productos textiles y de calzado que ingresan al país. Sobre esto, el exasesor del Presidente había dicho: "Lo que es caro en la Argentina es la ropa importada, no por el arancel sino porque se vende en un shopping donde el 25% del precio, más de lo que pagó la ropa ese local, es de alquiler; 15% es financiero; de esa plata montones son impuestos. No el arancel del 2%".
Luego, el empresario textil había apuntado contra Lanari, quien había celebrado la medida. "Es bastante estúpido su comentario", indicó Karagozian. Posterior a esto, el subsecretario de prensa del Gobierno le respondió con un tuit: "Estimado Teddy. Estúpido es pagar la ropa más cara del mundo. Estúpido es que una zapatilla sea un bien de lujo. Estúpido es cerrarse al mundo. Estúpido es proteger empresaurios millonarios a costa de la gente. Le deseo éxitos en la libre competencia. Cordial saludo".
Rápidamente, Tomás, el hijo de Teddy, salió en defensa de su padre: "Javi nosotros producimos hilo y exportamos el 30%, si no nos quitan 4% de retenciones y hubieran reformas podría ser mas de 50%. También hacemos remeras, nos cuestan $4300 y las vendemos a $10 mil, 43% son impuestos, si los bajaran estarían mas baratas. Ojo que esto es largo!".
"Vamos a bajar los impuestos, Tomi. No tengas duda. Para eso hay que sostener el superávit fiscal y la emisión cero. Es la única manera de devolverle al sector privado lo que produce. Saludos!", retrucó Lanari. Pero esta discusión parecía nunca acabar, ya que Tomás Karagazian volvió a arremeter contra el subsecretario de prensa del Gobierno.
"¿Cuándo estiman bajarlos? Sabemos que recibieron una situación muy compleja pero es fundamental para seguir exportando y sosteniendo el empleo que es vital en un contexto donde el estado se lleva 50% de lo que hacemos", sentenció.