Sacar un turno para hacer o renovar el pasaporte es muy fácil. Hay que ingresar a la página web del Registro Nacional de las Personas (Renaper), solicitar una cita y abonar los $35 mil que cuesta hacer el trámite. Ahora bien, lo que se complica un poco más es recibir la documentación en tiempo y forma.
Las quejas son muchísimas y basta con entrar a cualquier publicación de Instagram del propio Renaper y abrir los comentarios. Miles de usuarios reclaman que no recibieron su pasaporte o bien que solicitaron el reintegro de lo que abonaron y no les devolvieron la plata.
Entre los comentarios más comunes se encuentran aquellos que sacaron su pasaporte con tiempo, por un viaje planeado y, ahora, comenzaron a entrar en pánico por la incertidumbre. "(Mi pasaporte) figura en verificación hace más de 30 días hábiles. Necesito la documentación para hacer trámites antes de viajar. Necesito mí documento lo antes posible. Acabo de pasar por la oficina de Constitución y me dijeron que ‘ahora’ tarda 2 meses", expresaron en las redes.
El problema real es la falta de insumos para hacer los pasaportes, que se fabrican en la Planta de Produccion de Documentos, situada en la calle Dr. Pedro Chutro 2798, en Parque Patricios.
Sin embargo, fuentes muy cercanas a este organismo estatal le dijeron a Diario Con Vos que desde las altas esferas del Renaper les explicaron a los empleados que hay falta de insumos, pero les ordenan decir que hay “problemas técnicos”.
De esta manera, un trámite que antes demoraba entre 15 y 20 días, hoy puede llevar más de dos meses. El gran problema es que a la gente que va a tramitar su pasaporte no se le informa este inconveniente, por lo que si tiene un viaje en puerta debe tomar medidas drásticas y gastar mucha más plata de la pensada.
Es que los que necesiten este documento con urgencia tienen dos alternativas, dependiendo de la gravedad de la situación: si tienen un viaje en los próximos 45 días pueden tramitar el "pasaporte exprés", que demora 96 horas hábiles, cuesta $70 mil y desde el organismo les dan prioridad "porque pagan el doble", según detalló otra fuente cercana al Renaper.
Si el viaje es en menos tiempo, se ven obligados a dirigirse a Aeroparque o al Aeropuerto de Ezeiza -después de haber pagado $35 mil por el procedimiento original- para hacer el trámite de “Pasaporte al instante”, que cuesta $125 mil y para el que sí hay insumos.
Claro está que después deben pedir el reintegro de $35 mil que puede demorar más de tres meses. De esta manera, las personas que tramitaron el pasaporte de manera común, además de haber pagado más de lo que deberían, porque no les quedó alternativa que hacer un proceso más acelerado y caro, pierden plata porque cuando les hacen el reembolso, es la misma cantidad de dinero, pero devaluado por la inflación.
Todavía no hay novedades sobre cuándo se va a normalizar la situación. Sin embargo, desde el Renaper siguen tomando turnos y, según pudo averiguar este medio, hay más de 200 mil personas que tienen demorada su documentación.
Reclamos masivos contra el Renaper en las redes sociales y falta de respuestas




