Esta semana se habló mucho de una canción que puso en el ojo de la tormenta a Enzo Fernández: el famoso "escuchen, corran la bola". Sin embargo, este polémico tema tiene un origen totalmente opuesto, con una letra que refleja la ternura de los niños.
El productor musical Poggy Almendra compuso en 1981 una canción llamada "Bobby, no me extrañes", que fue ideada para un jingle publicitario de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. El jingle formaba parte del llamado "Operativo Sol", un plan de seguridad que tenía como objetivo evitar que los turistas llevaran a sus perros de vacaciones para evitar incidentes en las playas.
"Bobby, mi buen amigo, este verano no podrás venir conmigo. Hoy escuché, cuando papá
decía que esta vez no te podrá llevar. Bobby no me extrañes mucho, pronto voy a regresar, cuida todos mis juguetes, Bobby no te portes mal", decía la canción, que era interpretada por una nena llamada Gracielita.
La canción terminó dando origen a decenas de canciones de cancha que repiten esa misma frase cuando el equipo ingresa a la cancha y que hasta se exportó al futbol internacional: “(Nombre del club), mi buen amigo, esta campaña volveremo' a estar contigo. Te alentaremos de corazón, ésta es tu hinchada que te quiere ver campeón. No me importan lo que digan, lo que digan los demás. Yo te sigo a todas partes, cada vez te quiero más”.
Pero con ese mismo ritmo, la hinchada de Nueva Chicago creó en los últimos años una nueva letra que muestra un poco más el espíritu de la polémica actual: "Escuchen, corran la bola, se hicieron p... los negros de Casanova". Esta canción, que apunta directamente contra Almirante Brown, dice que sus hinchas tienen que trasvestirse y prostituirse para poder ganar algo de plata.
Más allá de lo obviamente discriminatorio de su letra, los hinchas de diferentes clubes lo tomaron como una referencia. No por el contenido en sí, sino por la originalidad. De esta manera, en el Mundial de Qatar apareció la primera reversión de esta canción: "Escuchen, corran la bola, juegan en Francia pero son todos de Angola...". El resto es historia.