Oficialmente la Villa Olímpica de París abrió sus puertas para los deportistas que se preparan para la gran contienda mundial. Los Juegos Olímpicos se realizarán del 26 de julio al 11 de agosto y albergará a más de 10.500 deportistas de todo el mundo.
A casi una semana del inicio, Diarioconvos.com accedió a imágenes exclusivas de este imponente lugar de 54 hectáreas ubicado junto al Río Sena, que ya aloja a los primeros deportistas argentinos que ya se instalaron en París.
Además de la Villa parisina, habrá otras residencias satélites en Chateauroux (donde se realizará la competencia de tiro), Lille (básquet y handball), Marsella (Vela) y Tahití (Surf).
Entre otras comodidades, la Villa Olímpica cuenta con un comedor para 3200 personas, un gimansio abierto las 24 horas, una clínica de 3.500 metros cuadrados y hasta un supermercado.

Algunas particularidades de la Villa Olímpica
La mayoría de las habitaciones son para dos personas y tienen una superficie de 12 metros cuadrados. Aunque hay pisos para hasta 8 personas. Como ocurrió en los Juegos pasado, otra vez los atletas dormirán en las ya famosas camas de cartón, especialmente diseñadas para que aguanten poco peso y así evitar encuentros amorosos en las habitaciones.
Cuenta con 12 lavanderías que se encuentras en la planta baja de cada residencia. En total son 600 lavarropas para proporcionar, estiman, 60.000 lavados durante los Juegos.

Para estar fachero
En la Place du Village los deportistas podrán acceder a un salón de belleza que ofrece servicios de peluquería, barbería y manicura. Está dirigido por un reconocido peluquero francés, Raphael Perrier, y ofrece un catálogo de veinte peinados especialmente diseñado para los atletas, según reveló el propio estilista.
El gimnasio de la Villa cuenta con 100 máquinas de musculación y múltiples equipos deportivos en una superficie de 3.000 metros cuadrados. Además, estará abierto las 24 horas del día.

Villa Sustentable
En el Sena instalaron una central solar de 400 metros cuadrados, móvil, flotante y desmontable, que abastecerá de energía a los 94 departamentos de la Villa que produce 78 kWp de electricidad.
Por su parte, para cuidar el medio ambiente el restaurante de la Villa Olímpica estará libre de botellas de plástico. Además, la empresa Coca Cola instaló alrededor de 200 máquinas para contribuir a la reducción del uso de plástico.
Comer y disfrutar

Un equipo de 200 chefs creó un menú de 200 recetas para los deportistas, que tiene como objetivo promover una alimentación responsable y dar a conocer a los atletas de todo el mundo la famosa gastronomía francesa. La premisa de los cocineros es utilizar productos de calidad, en su mayoría procedentes de Francia. Dicen que montaron una granja a pocos kilómetros de la Villa que abastecerá de papas a todos los comensales.
El espacio destinado al ocio cuenta con 800 metros cuadrados e incluye una gran terraza para tomar sol, una “burbuja de desconexión” (un lugar para relajarse que cuenta con sillones masajeadores y baristas que ofrecen café), la zona de juegos, con metegoles y videojuegos, y la Zona Social, un área con pantallas gigantes para seguir el desarrollo de las competencias que además cuenta con un escenario y un bar central.
