En los próximos meses, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) introducirá un nuevo billete de $20.000, marcando un hito en la denominación más alta del país. Sin embargo, este cambio no estará exento de desafíos, especialmente para bancos y usuarios habituales.
El billete de $20.000, cuyo lanzamiento está programado para fines de octubre, honrará en su anverso a Juan Bautista Alberdi, reconocido como el ideólogo de la Constitución Nacional de 1853.
En el reverso, se destacará la casa natal de Alberdi, rindiendo tributo a su legado como abogado, diplomático, economista, escritor, filósofo, periodista y político.

Billete de $20 mil: ¿Cuál es el problema que puede haber?
Uno de los principales inconvenientes que surgirá con la entrada en circulación de este nuevo billete es la adaptación de los cajeros automáticos. Este proceso, necesario cada vez que se introduce una nueva denominación, puede extenderse hasta tres meses.
Anteriormente, situaciones similares ocurrieron con los billetes de $1.000, $2.000 y $10.000. Aunque los cajeros automáticos podrán dispensar el nuevo billete de $20.000, no podrán recibirlo en depósitos hasta que todos estén debidamente ajustados.
El Banco Central ha señalado que espera que todos los bancos concluyan la adaptación de sus cajeros automáticos para enero. Mientras tanto, se aconseja a los usuarios que necesiten depositar billetes de $20.000 que utilicen las ventanillas de las entidades bancarias.
A pesar de estos inconvenientes temporales, el lanzamiento del nuevo billete de $20.000 tiene como objetivo facilitar transacciones de mayor valor y mejorar la eficiencia en la gestión del efectivo en el país.