El Gobierno recortó subsidios de luz y gas y, tras la medida, comenzaron a llegarle tarifas abultadas a los usuarios que residen en el AMBA. Al recorte y transición a un régimen de aplicación de subsidios focalizado se le suman las temperaturas invernales, que exigen más que nunca estos servicios.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), con la quita de subsidios de luz y gas a usuarios que viven en el AMBA y están en categoría de Ingresos Bajos (Nivel 2) y de Ingresos Medios (Nivel 3), recomienda revisar el estado de los subsidios asignados.
El Ente comunicó que aquellos usuarios que accedieron de forma automática a los subsidios y quieren mantener ese beneficio, deberán inscribirse en Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) -si no lo hubiesen hecho con anterioridad- antes del 4 de agosto.
Por su parte, para conocer en qué estado se encuentran los subsidios de luz y gas, Edesur y Edenor informan los Subsidios del Estado Nacional a la luz en la misma boleta, donde también se informa la categoría en la que está agrupada el usuario.
La segmentación de subsidios vigente desde 2022 consiste en tres categorías: Altos ingresos (Nivel 1), Ingresos bajos (Nivel 2) e Ingresos Medios (Nivel 3).
El Nivel 1 abarca aquellos hogares cuyos ingresos mensuales equivalen a más de 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC. Además se contempla, en estos hogares, quienes disponen de otros bienes como tener 3 o más vehículos con antigüedad menor a 5 años y 3 o más inmuebles.
El Nivel 2 abarca ingresos menores a una canasta básica total tipo 2, y, además, poseen hasta un inmueble y un vehículo con más de 3 años de antigüedad.
El Nivel 3 abarca hogares cuyos ingresos están entre 1 y 3,5 canastas básicas y además poseen hasta 2 inmuebles y un vehículo con menos de 3 años de antigüedad.
Desdoblado, los usuarios N1 no reciben ningún subsidio. Los N2 reciben subsidios a un límite de consumo de 350 kwh por mes, por lo que pagan tarifa plena por el excedente. Los N3 reciben subvenciones a un límite máximo de consumo por 250 kwh mensuales.
En el caso del gas, como la boleta no muestra qué monto de subsidio tiene el usuario, hay que tener en cuenta tres variables para determinar el nivel de subsidio: categoría de consumo, nivel de ingresos y subzona tarifaria.
Para conocer el dato, primero hay que tener en cuenta que los usuarios residenciales se clasifican en ocho categorías: R1, R21, R22, R23, R31, R32, R33, R34. Estas categorías agrupan a usuarios con similares volúmenes de consumo y se definen en cada periodo de facturación, por lo que, según la variación en el consumo, la categoría puede cambiar.
Luego, para establecer el cuadro tarifario, es importante tener en cuenta a qué nivel de usuarios pertenece cada hogar según el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y adjuntar la tercera variable, la subzona tarifaria, que aplica la tarifa según la zona de residencia.