Friday, 28 de March de 2025 Algo de nubes 21.9 °C algo de nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Algo de nubes 21.9 °C algo de nubes
 
Dólar BNA: $1103
Dólar Blue: $1300
Política

Alberto Fernández: "La gente salió a buscar algo distinto y no midió las consecuencias"

Alberto Fernández

El expresidente Alberto Fernández aseguró que la llegada de Javier Milei al poder responde a un hartazgo social que comenzó a gestarse con fuerza en la pandemia de manera global, y que su Gobierno no supo ver con claridad. Sin embargo, aseguró que se deben un debate interno entre quienes conformaron el Frente de Todos.

"Había un agobio y cansancio social, la gente salió a buscar algo distinto y no midió las consecuencias de lo que votaba. Por qué se llego a ese enojo hay mucho para hablar, pero creo que no es para hablar en público. Tenemos que revisar que pasó y proponer un debate sobre lo que pasó, donde las responsabilidades son compartidas, no son de uno", comentó Fernández en diálogo con Reynaldo Sietecase y Ernesto Tenembaum en Radio Con Vos.

En este sentido, afirmó que el caso de Argentina se dio en un contexto donde todo el planeta se vio afectado: "La pandemia ha dejado en la cabeza de la gente un daño. Todos sintieron que ese momento el sistema era muy injusto, y reaccionaron en su contra con los que mejor expresaban una oposición a ese sistema. En ese momento la derecha se globalizó y todos tuvieron un discurso uniforme de ataque contra la lógica de la gestión de la pandemia. Y fueron muy eficientes".

Sobre las acusaciones de no haber ejercido un liderazgo contundente, Alberto Fernández argumentó: "Yo privilegie ser Presidente y administrar el país antes de convertirme en un nuevo líder del peronismo. El contexto que me tocó no me dio respiro: la deuda, la pandemia, la guerra que alteró los precios de la energía y la sequía. Desde que llegué no tuve respiro".

En este sentido, agregó que si hubiera provocado una ruptura "hubiera dejado contentos a algunos que no la quieren a Cristina (Kirchner), pero no le hubiera hecho bien al Gobierno". "Habría quedado en un momento de extrema debilidad institucional. Máximo (Kirchner) renunció a la presidencia del bloque y fue un tembladeral. Entonces, ¿esa ruptora que hubiese significado?", agregó.

"Yo hablo con todos, estamos trabajando en un plan para ver como se sale de esto. Pero para generar una alternativa hay que poner en el escenario a una nueva generación de dirigentes. Hay que darle al peronismo formas más democráticas, dejar que la gente se exprese y elija a su dirigencia, y que emerjan nuevos dirigentes", sumó luego sobre el peronismo, ahora como oposición.

La economía en la gestión de Alberto Fernández

"El problema de la inflación no es solamente por el gasto público. Nosotros en 2023 tuvimos un elemento adicional, que es el precio del dólar, y con la sequia dejamos de recibir 23 mil millones de dólares. Esa carencia de dólares hizo que sean más demandados, su valor suba y explotó sobre la inflación", afirmó Alberto Fernández.

En este sentido, afirmó que "los datos inflacionarios de ahora se dan en medio de una recesión alucinante, que no sé si vivimos alguna vez de esta magnitud", pero que a Milei ahora "le pasó lo mismo, porque cuando se le descontroló uh poco el dólar empezó a repercutir en los precios".

Nosotros bajamos el déficit. El tema es que podes bajarlo con la motosierra o con racionalidad y tiempo, favoreciendo el crecimiento.

Sobre el déficit fiscal, el exmandatario afirmó que durante su gestión hubo una caída de la recibida tras la gestión de Mauricio Macri, aunque aseguró que hay diferentes maneras de abordar el problema: "El déficit fiscal obviamente es nocivo, hay que ser un necio para no pensarlo. Nosotros lo bajamos de casi 4 puntos a 2,7. El tema es que podes bajarlo con la motosierra o con racionalidad y tiempo, favoreciendo el crecimiento. Nosotros elegimos esta última opción".

"¿Cómo lo bajamos? Llevamos el PBI de 360 mil millones de dólares a 630 mil millones de dólares. Ese es el PBI que yo dejé. El que te dice que el déficit fiscal no es importante es un necio. Yo me siento kirchnerista, pero el kirchnerismo que yo conocí tenia un señor que llevaba en una libretita las entradas y salidas de todo el dinero del estado porque no quería caer en déficit", agregó, recordando a Néstor Kirchner.

En este sentido, comparó su gestión económica de la actual: "Con Sergio (Massa) estuvimos 7 meses peleándonos con el FMI, que quería que hagamos una devaluación del 60%. Vino Milei e hizo 120% de devaluación y ya están hablando de una nueva".

Nosotros dejamos la desocupación más baja de la Argentina. Nos decían que todos tienen trabajo pero ganan poco. Ahora ni ganan ni tienen trabajo.

Además, agregó que antes de que Milei ganara las elecciones, las proyecciones del Fondo sobre Argentina para este año eran positivas, mientras que ahora van empeorando cada vez más. "Si decís que la inflación esta controlada, es la paz de los cementerios. Nosotros dejamos la desocupación más baja de la Argentina. Nos decían que todos tienen trabajo pero ganan poco. Ahora ni ganan ni tienen trabajo.

"El liderazgo de Milei es hacer lo que se me plazca sin medir las consecuencias. Yo no hago eso. Yo no pare una sola paritaria, yo banque los salarios de todos los trabajadores formales y todas las empresas para que se sostengan en la pandemia. Para mi eso no es gasto publico: es inversión a futuro".

Está pasando