Tuesday, 29 de April de 2025 Cielo claro 17.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 17.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1200
Política

El Gobierno negocia a dónde trasladar a los asilados en la embajada argentina en Venezuela

cancillería

Tras el escándalo y caos que vive Venezuela luego de las alteradas elecciones presidenciales del domingo, el Gobierno argentino negocia con distintos países la posibilidad de trasladar a los seis políticos venezolanos de la oposición que se encuentran asilados en la embajada argentina en Caracas.

Desde el cuestionado triunfo de Nicolás Maduro el último fin de semana, el Gobierno nacional abrió distintas líneas de negociación para buscar una solución y una salida segura para los seis asesores de María Corina Machado que tuvieron que resguardarse en la representación argentina para no ser detenidos.

Las distintas opciones que se empezaron a barajar desde la Cancillería incluían un último pedido para que el chavismo otorgue un salvoconducto, el traslado de los opositores a otra representación americana o, inclusive, buscar la forma de que pudieran evacuarse de Venezuela junto a los diplomáticos argentinos. Ninguna de esas avanzó.

Por estos momentos, la opción que más fuerza está tomando es la de cooperar con alguna potencia europea que tenga representación diplomática en Caracas. El costo político que debiera pagar otro país americano, como podría ser Brasil, al recibir a líderes opositores al régimen de Maduro es muy alto.

Por este motivo, surgió la intención de entablar consultas con los principales socios europeos que hoy tiene la Argentina de Javier Milei. Desde el Gobierno entienden que es, prácticamente, la única opción real que queda sobre la mesa frente al ultimátum que el gobierno de Nicolás Maduro les dio a los diplomáticos argentinos para que abandonen el país en 72 horas.

La fecha de salida de Venezuela pautada para el personal diplomático es para mañana, jueves. Sin representante oficial argentino, los asilados no pueden quedarse en ninguna representación. De no haber sido porque ellos estaban en la residencia, los diplomáticos ya se hubiesen ido, como hicieron los representantes de los otros países a los que el gobierno venezolano también les exigió la salida.

Queda la duda de si, en caso de que salgan de la embajada argentina, las fuerzas venezolanas intentarán interceptar los vehículos donde se trasladen los asilados para su detención. Cabe recordar que durante las últimas dos noches hubo patrullas estacionadas de forma permanente frente a la residencia oficial, sumado a que hubo un amedrentamiento a raíz del corte del suministro eléctrico.

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Sociedad
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Es Agro
Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.
Es Agro
Si bien los montos ingresados no son de magnitud, Agricultura destacó la performance de estos sectores en el primer bimestre.