Saturday, 26 de April de 2025 Cielo claro 19.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 19.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Política

Petri envió el proyecto de Ley para que las Fuerzas Armadas puedan intervenir localmente ante casos de narcoterrorismo

fuerzas armadas rosario

Luis Petri mandó al Congreso un proyecto de Ley para habilitar que las Fuerzas Armadas intervengan en el interior del país en casos de "narcoterrorismo". Se trata de una iniciativa que Defensa y Seguridad, con Bullrich, impulsan desde principios de año por la situación en Rosario y la campaña contra el narcomenudeo de ambos ministros.

Adorni anunció la medida en su conferencia de prensa y explicó que buscan cambiar la Ley de Seguridad Interior "para incorporar una nueva opción de empleo militar a pedido de un Comité de Crisis" para que "las Fuerzas Armadas pueden trabajar de forma coordinada con las fuerzas de seguridad".

El Gobierno buscará modificar el artículo 27 de la Ley de Seguridad Interior 24.059, que limita las intervenciones de los militares al interior del territorio: hasta ahora, las Fuerzas Armadas solamente pueden intervenir en casos en los que estén involucrados los Ejércitos de otros Estados nacionales.

La nueva Ley permitiría que el Ministerio de Defensa decida, en caso de requerirlo, que las Fuerzas Armadas intervengan y realicen operativos junto a las Fuerzas de Seguridad en el interior del país, es decir, que puedan intervenir en casos en los que estén involucrados civiles.

La medida llega en una "renovación" de la estructura del Ministerio de Defensa impulsada por Petri. Renombró al jefe de Estado Mayor Conjunto de las FFAA: puso a Xavier Julián Isaac en enero; gestionó retiros voluntarios y "limpió" a las Fuerzas mientras insistía con la modificación de la Seguridad interior.

El Gobierno de Mauricio Macri también había intentado que el Ejército pudiera intervenir en casos de narcotráfico. En julio de 2018 Macri oficializó el decreto 683, que introdujo cambios a la Ley de Defensa en el decreto 727 de 2005 de Néstor Kirchner y su ministra Nilda Garré. Sin embargo, este se canceló durante el gobierno de Alberto Fernández.

Bullrich, por su parte, insiste desde que era ministra de Macri con el mismo decreto que amplíe la capacidad de acción de los militares. En marzo de este año, cuando enviaron por primera vez el proyecto de Ley al Congreso, ambos dijeron que era para contener la situación en Rosario.

El proyecto, peligroso, indicaba que los militares también tendrían la "posibilidad de utilizar medios coercitivos", según palabras de Petri y recurrir a ellos "se va a regir con las mismas normas y condiciones que tienen las Fuerzas de Seguridad donde es imprescindible la proporcionalidad, la gradualidad y la progresividad en el uso de la fuerza". 

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?
Deportes
Rosario Central visita a San Lorenzo por la 15ª fecha del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo verlo en vivo y por qué evitar Pelota Libre?