Monday, 24 de March de 2025 Nubes dispersas 21.8 °C nubes dispersas
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes dispersas 21.8 °C nubes dispersas
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Economía

Suben los dólares y bajan las acciones argentinas en Wall Street

Mal día en el mercado para las acciones y bonos argentinos, que bajaron a pesar de las señalas del Gobierno para intentar recortar el riesgo país y la brecha cambiaria.
dólar

Los dólares paralelos volvieron subir a pesar de que el Banco Central consiguió acumular reservas en la última jornada, mientras que bajaron las cotizaciones de las acciones argentinas en Wall Street. Bravo panorama en el mercado al que no le termina de convencer la hoja de ruta que marcó Caputo para la economía en los próximos meses.

Al cierre de la última rueda, el dólar blue subió 10$ y alcanzó un valor de $1380, mientras que los dólares financieros treparon arriba de los $1300. Así, el contado con liquidación (CCL) subió $19,29 hasta los $1304,70 y el MEP (dólar bolsa) se ubicó en los $1307,01, lo que implicó una suba de $13,68.

De esta manera, la brecha con el dólar oficial se ubica en torno al 40% y se aleja del objetivo pautado por el Gobierno de reducilar al 20% por medio de la reducción de pesos de circulación y la intervención de los dólares financieros.

El panorama para las acciones argentinas tampoco fue el mejor. Las cotizaciones se hundieron hasta un 10%, como fue el caso de Tenaris de Paolo Rocca, seguido por Despegar que cayó 7,1%. Al mismo tiempo, los bonos globales recortaron un 1%, por lo que el riesgo país creció 35 enteros y trepó a los 1545 puntos.

La suba del riesgo país es otro de los indicadores que preocupa al Gobierno, en especial porque la expectativa dentro de la Casa Rosada es volver a acceder a los mercados de crédito a partir del año próximo con el objetivo de poder afrontar los vencimientos de deuda. Un riesgo país alto impicara una tasa de interés muy alto en caso de tomar nueva deuda.

En síntesis, el plan Caputo de controlar la cantidad de pesos de la economía de manera de no generar una ampliación de la base monetaria, así como la señal que envió a los tenedores de deuda al separar los dólares del Banco Central destinados a pagar vencimientos de deuda hasta finales de 2025, no termina de convencer al mercado.

La fuerte caída de las reservas el mes pasado, el cual no tienen un claro horizonte de recuperación en el corto plazo, genera ruidos entre los inversores y tensiona las principales variables financieras.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
Netflix estrenó la segunda temporada de "Mar de fondo". ¿Cómo verla online y por qué no a través de Stremio?
Tecnología
Gmail anunció una función que simplificará las tareas y los usuarios ya la están festejando. ¿De cuál se trata y cómo activarla?
Economía
Cuando se trata de depositar dólares en bancos y billeteras virtuales, es fundamental entender las normativas de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como la AFIP.
Economía
Cuenta DNI, la billetera digital del Banco Provincia, ha lanzado una nueva funcionalidad que permite a los usuarios obtener préstamos personales de forma rápida y sencilla directamente desde la aplicación.