Wednesday, 30 de April de 2025 Cielo claro 12.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 12.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1200
Mundo

Más de 500 intelectuales piden que Maduro revele las actas electorales

protestas Venezuela maduro

Intelectuales de izquierda se pronunciaron sobre el proceso electoral en Venezuela y expresaron su "preocupación y rechazo" al accionar de Maduro tras los comicios. Pidieron que el Gobierno muestre las actas electorales tras las sospechas de fraude.

En una carta firmada por más de 500 pensadores e intelectuales, entre ellos, Hinde Pomeraniec; la historiadora Dora María Téllez; los sociólogos François Dubet y Pablo Semán; la escritora Gioconda Belli; expresan "nuestro firme rechazo al posible desconocimiento de la voluntad popular expresada en las urnas" ante la "violación de la Ley Orgánica de Procesos Electorales", tras la serie de irregularidades en las que se llevó a cabo la elección.

"Desde una convicción de izquierda comprometida con la democracia manifestamos nuestra preocupación ante los sucesos que están teniendo lugar en Venezuela y nuestro firme rechazo al posible desconocimiento de la voluntad popular expresada en las urnas", dice el documento.

Y menciona que el proceso electoral que coronó la reelección de Maduro se llevó a cabo "sin que se haya hecho pública una sola de las actas de escrutinio de las mesas de votación del 28 de julio y sin que se haya suministrado siquiera una cifra sobre los votos obtenidos por ocho de los diez candidato", situación por la que juzgan que la elección "se basa en resultados inverificables que arrojan un serio manto de dudas sobre el respeto de la voluntad de ese pueblo hermano".

Esta postura la comparten con el Centro Carter, organismo especializado en revisión internacional de procesos electorales, que informó que no puede verificar los resultados de la elección tras acusar a Maduro de violación de las leyes electorales. Hasta ahora, el Consejo Nacional Electoral no mostró las actas electorales en las que se basó para el recuento de votos.

Los intelectuales, en su carta, además piden que el Gobierno de Maduro respete las voces de la oposición que protesta por los resultados: "Reclamamos a las autoridades venezolanas que se difundan cuanto antes las actas del escrutinio y hacemos un llamamiento para que no se ejerza ninguna forma de represión contra quienes, ejerciendo su derecho a la protesta legítima, manifiestan en todo el país su rechazo ante esta situación".

Asimismo, plantean que el proceso electoral estuvo "viciado", por ejemplo, por la proscripción de María Corina Machado a candidata y la obstaculización del voto a los residentes en el extranjero: "Esta flagrante violación de la Ley Orgánica de Procesos Electorales es la culminación de un proceso viciado durante el cual se proscribieron candidaturas, se obstaculizó la realización de campañas ajenas al oficialismo, se dificultó el acceso de los testigos a los escrutinios, se limitó el voto de ciudadanos venezolanos que viven en el exterior, y se impidió la presencia de muchos observadores electorales extranjeros", argumentan.

"Quienes firmamos expresamos nuestra solidaridad y abrazo al pueblo venezolano, incluyendo a quienes en los últimos años tuvieron que abandonar su país en condiciones dolorosas y hoy forman parte de diversas comunidades en todo el mundo, entre ellas la nuestra", cierra el texto.

Carta difundida por más de 500 intelectuales contra el accionar de Nicolás Maduro en Venezuela.

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Sociedad
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Deportes
Barcelona recibe al Inter de Milán en la ida de las semifinales de la UEFA Champions League 2024/25. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Es Agro
Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.
Es Agro
Si bien los montos ingresados no son de magnitud, Agricultura destacó la performance de estos sectores en el primer bimestre.