Wednesday, 19 de March de 2025 Cielo claro 27.6 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 27.6 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1099
Dólar Blue: $1300
Economía

Lunes negro en los mercados: cómo afectará al dólar blue

dólares dólar blue

El mercado argentino vivió un día turbulento luego de que la prometedora estabilidad tras los anuncios del ministro Luis Caputo se desmoronara rápidamente. El titular del Palacio de Hacienda había asegurado a los líderes bursátiles que el Gobierno se proponía reducir significativamente la inflación en septiembre y garantizar los dólares -entre ellos el dólar blue- para los próximos vencimientos de deuda. Sin embargo, la realidad resultó ser mucho más sombría.

El reciente informe sobre la caída de reservas del Banco Central en US$ 2.600 millones durante julio provocó nuevas inquietudes. Esta disminución genera desconfianza en la capacidad del gobierno para acumular divisas, afectando negativamente todos los segmentos del mercado.

Lunes negro en los mercados: ¿Cómo afectó al dólar blue?

El dólar blue subió 10 pesos, alcanzando los $1.380, acercándose a los $1.400. De manera similar, el dólar MEP y el contado con liquidación (CCL) también experimentaron incrementos, superando los $1.300.

El dólar bolsa se ubicó en $1.300,5 y el CCL en $1.302. Esta escalada distancia al objetivo gubernamental de reducir los dólares alternativos a la zona de los $1.100, que representaría una brecha cambiaria de alrededor del 20%. Actualmente, la brecha con el CCL es del 40%.

¿Qué pasó con las reservas del Banco Central?

El Banco Central comenzó agosto con compras de US$ 145 millones, tras haber vendido US$ 181 millones en julio y US$ 88 millones en junio. Aunque la adquisición reciente de un crédito del BID por US$ 647 millones elevó las reservas a US$ 27.065 millones, el próximo pago al FMI de US$ 780 millones prevé una nueva disminución en las reservas.

En cuanto a los bonos, tras un repunte reciente, perdieron hasta un 3,5%, con el AL30 cayendo a US$ 48,5. El riesgo país subió a 1.550 puntos básicos, reflejando un incremento del 2,9% desde el miércoles. Juan Manuel Franco, economista jefe del Grupo SBS, indicó que el mercado continúa enfocado en la posición de reservas netas del Banco Central y las intervenciones en el CCL y MEP.

Cayó el valor de los bonos en Argentina

Las acciones argentinas en Nueva York, que habían ganado hasta un 8% el día anterior, sufrieron una caída de hasta un 10%, con Tenaris destacándose por su notable descenso tras presentar sus resultados. Este desplome se produce en un contexto global negativo, con el Nasdaq cayendo un 2,9% y el Dow Jones un 1,3%.

mercados wall street

El optimismo generado por el anuncio de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, sobre una posible reducción de tasas en septiembre, se desvaneció rápidamente. Según el economista Gustavo Ber, Wall Street ha adoptado una postura más cautelosa a la espera de los datos del "payrolls", ya que una debilidad económica podría impactar negativamente en las utilidades corporativas.

En resumen, el mercado argentino enfrenta una jornada negra, con un alza en los dólares alternativos y caídas significativas en bonos y acciones, en un entorno económico global incierto.

Más leídas
Política
Desde las primeras horas del día, el Gobierno escala la tensión en la previa de una jornada que tendrá al Congreso en el foco de la atención.
Columnistas
Yo creo que el Fondo le va a dar el margen de maniobra al gobierno. Si le pidieran una devaluación ya, ya la hubieran hecho. Se hubiera hecho antes de que se aprobara.

Está pasando
Cultura & Espectáculos
Gasalla fue un pionero de su tiempo, el Rey de la calle Corrientes y un referente absoluto del café concert argentino.
Columnistas
Yo creo que el Fondo le va a dar el margen de maniobra al gobierno. Si le pidieran una devaluación ya, ya la hubieran hecho. Se hubiera hecho antes de que se aprobara.