Sunday, 27 de April de 2025 Cielo claro 21.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 21.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1210
Sociedad

Qué consecuencias trae el paro de aceiteros que reclaman una recomposición salarial

Paro

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA) empezaron un paro de 24 horas debido a la falta de acuerdo salarial en el marco de las negociaciones paritarias, además del rechazo a la reinstalación del impuesto a las ganancias.

Desde las empresas exportadoras reclamaron que levanten la medida de fuerza porque no tiene fundamentos, cosa que no ocurrió hasta el momento. Cabe destacar que el paro de los aceiteros afecta a las terminales portuarias de Rosario, el principal exportador y generador de divisas del país y al resto de la industria del país.

Cabe destacar que los gremios habían pedido el lunes una recomposición salarial del 25%, mientras que las cámaras empresarias del sector (CIARA-CEC; CIAVEC y CARBIO) propusieron un incremento del 10%, que fue considerado “insuficiente” por los gremios.

Las empresas llamaron a los dirigentes sindicales a levantar la medida y a volver a la mesa de negociación. “Al día de hoy ya se dio un 77% de aumento (la inflación del año) y ahora ofrecemos un 10% y luego otro 5, de modo de proteger el poder adquisitivo de los trabajadores en los próximos meses. Actualmente, más del 60% tiene ingresos mensuales por encima de los $2,8 millones”, aseveraron desde las cámaras. Y agregaron que “cada día sin trabajar es un día menos de salario a fin de mes”.

Cabe destacar que el salario mínimo para los empleados iniciales en la industria aceitera es de $1,24 millones, mientras los operarios avanzados cobran, como piso, $1,6 millones. No solo esto, sino que contabilizando horas extras, presentismo y antigüedad, la mayoría de los sueldos brutos están entre $2,5 millones y $3,5 millones.

En cuanto a los trabajadores, sostuvieron que el reclamo paritario de las organizaciones gremiales se basa en el derecho a un Salario Mínimo, Vital y Móvil que asegure a los trabajadores, en su jornada legal de trabajo, “la satisfacción de las 9 necesidades allí contempladas: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión”, concluyeron, en un comunicado.

Más leídas
Mundo
Desde bien temprano, una multitud se fue acercando al Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Cultura & Espectáculos
Mario Pergolini dio de qué hablar con sus declaraciones, esta vez por asegurar que "votar al kirchnerismo es traición a la Patria".
Deportes
Este domingo 27 de abril a las 15:30, el estadio Monumental será escenario de una nueva edición del Superclásico entre River y Boca.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro 2025 vuelve a reunir a miles de amantes de la lectura. ¿Qué días se puede entrar de forma gratuita?
Cultura & Espectáculos
Tras haber sido operada de urgencia por fuertes dolores abdominales, María Becerra habría sido intubada otra vez en terapia intensiva.

Está pasando
Tecnología
La nueva versión de Magis TV está generando problemas en miles de dispositivos porque instala virus sin que te des cuenta. ¿Cómo evitarlo?
Deportes
River recibe a Boca por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. ¿Cómo ver el esperado superclásico y por qué no en Pelota Libre?