Monday, 24 de March de 2025 Muy nuboso 19.6 °C muy nuboso
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Muy nuboso 19.6 °C muy nuboso
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Política

El Gobierno eliminó la cuota cero del turismo estudiantil: que pasará con los viajes de egresados

viajes de egresados

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, anunciaron una serie de medidas para potenciar el sector turístico. Además del lanzamiento del "Travel Sale", se anunció el fin de la cuota cero del turismo estudiantil que impacta en el precio de los viajes de egresados.

A través de la resolución 1/2024 de la Secretaría de Turismo y Deportes, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno derogó el régimen que estaba vigente desde 2014 y aprobó el nuevo reglamento de turismo estudiantil. “Vamos a ahorrar un 6% del costo del turismo estudiantil que iba a este fondo que ni sabíamos de quién era”, indicó Sturzenegger ante el Consejo Federal del Turismo. En esa línea, Scioli aseguró que este fondo “no tenía ningún sentido”.

Qué era la cuota cero

La cuota cero era un pago obligatorio del 6% del valor del paquete básico para garantizar la realización del viaje. Se abonaba dentro de los primeros 60 días de firmar el contrato. Luego, la agencia debía inscribirlo en el Fondo Fiduciario de Turismo Estudiantil.

Si la agencia no podía cumplir con el contrato, el fondo garantizaba a los estudiantes los servicios incluidos en el contrato básico como el hospedaje, el transporte, la gastronomía, y las excursiones diurnas. La cuota cero funcionaba como un seguro de que los viajes de egresados se harían igual ante cualquier inconveniente.

De esta manera, se reintegraban los importes pagados por los estudiantes o se podía abonar dichas sumas a una nueva empresa que aceptara hacerse cargo del viaje, contratado en idénticas condiciones a las que fueran originalmente acordadas con la agencia incumplidora.

Qué pasará con los viajes de egresados ahora

Según el Gobierno, la derogación tanto de la cuota cero como del Fondo Fiduciario de Turismo Estudiantil se traduce “en una baja del costo para quienes contraten estos servicios”. Por su parte, el DNU 70 impulsado por el presidente Javier Milei derogó el Registro de Agentes de Viajes que tiene efecto en la Ley 25.599 de Turismo Estudiantil y ya no se exigen requisitos económicos para operar en el segmento de viajes de estudio o viajes de egresados.

Ahora, el Reglamento Turismo Estudiantil dispuesto en el anexo de la resolución indica que se deberá acreditar la constitución de las garantías correspondientes mediante “la contratación de un seguro que cubra el reembolso de las cuotas abonadas por los usuarios, estudiantes y/o acompañantes”. Esta cobertura debe ser constituida antes del vencimiento del primer pago.

“Si la empresa contrata un seguro ante la imposibilidad de poder hacer el viaje listo ya es suficiente, porque la compañía de seguros les reintegrará las cuotas abonadas a las familias en ese momento”, afirmó Scioli. En este reglamento figura que “los turistas-usuarios o sus representantes legales, en caso de ser menores de edad, serán los beneficiarios de ese seguro" el cual "se emitirá conforme la normativa prevista por la Superintendencia de Seguros de la Nación".

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Economía
En los últimos días, un gremio bancario acordó un bono extraordinario que superará los $1.400.000, un beneficio que se entregará en noviembre de este año a un grupo de trabajadores.
Economía
El dólar blue volvió a despertar esta semana, alcanzando su valor más alto de 2025 hasta el momento, tocando los $1300.
Policiales
El caso del cuerpo decapitado hallado en Ciudadela sumó un giro inesperado, cuando la Policía de la Ciudad detuvo a un sospechoso clave.
Sociedad
Los jubilados y pensionados de todo el país recibirán en marzo de 2025 un nuevo aumento en sus haberes, gracias a la actualización mensual de las prestaciones sociales de la ANSES.