Sunday, 23 de March de 2025 Nubes 22.2 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 22.2 °C nubes
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Sociedad

Cuál es el motivo por el que sólo algunas prepagas se suman al plan de reducir las cuotas

prepagas

La gran mayoría de las prepagas no se suma al plan oficial del Gobierno, que tiene como objetivo reducir las cuotas. Cabe destacar que las empresas que optaron por integrar este registro son poco más del 6% del total, pero representan mucho menos aún en términos de usuarios de la medicina prepaga.

Según el conteo oficial, hasta ayer eran solamente 43 prepagas las que se habían inscripto en el Registro Nacional de Agentes del Seguro (RNAS), para que la gente pueda elegirlas directamente, sin la intermediación de una obra social. Lo llamativo de esto es que aún no se han anotado las prepagas más importantes del país, que acaparan el 80% del mercado.

Una de las primeras respuestas que surge para entender el motivo de esto es que para las empresas prepagas pequeñas, que cuentan con unos pocos miles de afiliados, esta decisión no es un movimiento arriesgado. A diferencia de ellas, para las grandes prepagas este cambio de paradigma plantea más incertidumbres que certezas. 

Por ejemplo, una de las prepagas señaló: "Hay una situación de flujo de fondos que un potencial escenario hostil no se sabe qué podría deparar. Una pregunta clave es cómo se realiza el desenganche y quién garantiza que ese dinero pendiente se vaya a cobrar".

En relación a lo último, es importante saber que las obras sociales reciben los aportes de los afiliados y los redireccionan a las prepagas. En una prepaga grande, ese monto significa una gran cantidad de dinero mensual. El miedo ante el eventual desenganche intempestivo, en el que evidentemente alguien va a perder, es que ese dinero no llegue a destino en tiempo y forma correspondiente.

Si se decide dar un paso adelante, la empresa podría quedar en un estado de vulnerabilidad. "¿Quién nos garantiza que ese dinero se va a cobrar sin problemas en la transición?", le dijo a Clarín un empresario del sector.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Economía
En los últimos días, un gremio bancario acordó un bono extraordinario que superará los $1.400.000, un beneficio que se entregará en noviembre de este año a un grupo de trabajadores.
Economía
El dólar blue volvió a despertar esta semana, alcanzando su valor más alto de 2025 hasta el momento, tocando los $1300.
Policiales
El caso del cuerpo decapitado hallado en Ciudadela sumó un giro inesperado, cuando la Policía de la Ciudad detuvo a un sospechoso clave.
Sociedad
Los jubilados y pensionados de todo el país recibirán en marzo de 2025 un nuevo aumento en sus haberes, gracias a la actualización mensual de las prestaciones sociales de la ANSES.