Wednesday, 30 de April de 2025 Cielo claro 15.3 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 15.3 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1200
Es Agro

Sembrá Evolución: planean duplicar la superficie y llegar a las 4 millones de hectáreas

El programa Sembrá Evolución, que reconoce la innovación genética, alcanzaría las 4 millones de hectáreas.
germinación soja Sembrá evolución

En el marco de la segunda jornada del Congreso Aapresid, representantes del programa Sembrá Evolución realizaron un desayuno con la prensa para dar a conocer las últimas novedades del sistema.

Cabe destacar que el programa ofrece a los productores acceso exclusivo a los últimos avances en genética y biotecnología, mediante el cual se reconoce la propiedad intelectual de las empresas que realizan la inversión y desarrollo para obtener las variedades de semillas.

Está conformado por los principales semilleros del país, entre ellos ACA, Bioceres, BASF, Klein, Buck, Limagrain, DonMario, NK, Nidera, Neogen, Brevant, Pioneer, Illinois, MacroSeed y Stine.

La plataforma se lanzó en 2022, para darle una especie de "nuevo marco legal" a variedades de soja y trigo que garantizan productos de alta calidad y rendimiento, en contraposición a las bolsas blancas.

Sembrá Evolución en números

De acuerdo a lo informado, el sistema ya integra más de 14.000 productores, 800 comercios y más de 2 millones de hectáreas ya se siembran bajo este modelo.

Agro con Vos, conversó con Patricio Munilla, Gerente de Marca DonMario, quien aseguró que "si nos basamos en que el programa se lanzó hace 2 años, la números son excelentes para tan poco tiempo", y agregó que "la expectativa para este año es que incluso se pueda llegar a superar el doble de esas hectáreas, o sea, llegar a superar las 4 millones de hectáreas con variedades de Sembrá".

"Estamos haciendo todos los esfuerzos para que los productores no vean a Sembrá Evolución como un enemigo, sino como un aliado estratégico para tener, no solo la mejor productividad en su lote, sino también empezar a tener proyecciones de nuevas biotecnologías, mejores variedades con mayores potenciales genéticos y, obviamente, que esto sea un sinfín de buenas noticias para Argentina", explicó.

Según los cálculos de Munilla, hay 14.000 productores adheridos al sistema de los 51.000 productores de soja que hay en el país. Pero si se tiene en cuenta los usuarios de semillas fiscalizadas, el número cae a 17.000. "Esos 17.000 representan cerca del 70% del área que se siembra de soja en la Argentina y hoy ya hay 14.000 dentro del sistema. Por eso estamos muy satisfechos con esta evolución".

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Sociedad
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Es Agro
Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.
Es Agro
Si bien los montos ingresados no son de magnitud, Agricultura destacó la performance de estos sectores en el primer bimestre.