Wednesday, 30 de April de 2025 Cielo claro 18.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 18.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1185
Economía

La agroindustria aportó el 60% de los dólares que ingresaron al país en el primer semestre

exportaciones argentinas agroindustriales agroindustria agroexportaciones agroindustriales

A pesar de sufrir la peor caída de los precios internacionales de los commodities agrícolas en cuatro años, el campo fue clave en el ingreso de dólares al país. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la agroindustria aportó US$ 6 de cada US$ 10 que exportó Argentina en el primer semestre.

Así, de los US$ 38.176 millones que nuestro país recibió por el comercio exterior, US$ 22.905 millones provinieron de embarques de productos agroindustriales. O sea, el 60% de los dólares que ingresaron fueron del campo y su industria derivada.

No obstante su importancia, cabe decir que esta participación fue la segunda más baja en una década, descontando la del año pasado, cuando el sector sufrió una de las peores sequías de la historia, generando un desastre productivo pocas veces visto.

exportaciones

Precios

Teniendo en cuenta esto último, y remarcando que en esta nueva campaña hubo una notable recuperación productiva, "la caída de los precios internacionales de las principales commodities agrícolas están afectando parcialmente el desempeño exportador agroindustrial", destacó la BCR.

En términos de volumen, la agroindustria exportó poco más de 50 millones de toneladas, lo cual indica una recuperación de 61% interanual. Pero el valor exportado se incrementó solo en 21% comparado con igual período del año pasado, lo cual "refleja el impacto precio negativo que atraviesa el sector agroindustrial".

Si se analizan los diez complejos exportadores del primer semestre 2024, siete corresponden a la agroindustria.

"El complejo con mayor recuperación respecto al mismo período en 2023 es el complejo trigo, sin embargo, el valor exportado es 4% menor al compararse con el promedio exportado en los primeros semestres de los últimos 5 años", puntualizó la entidad bursátil.

Por otro lado, se destaca el complejo petrolero-petroquímico, ya que es el complejo con más crecimiento si se compara con el valor exportado promedio de los últimos 5 años.

"Esto da cuenta de que poco a poco se van reflejando en las exportaciones los avances productivos de este sector con gran potencialidad de Argentina", comentó la BCR.

En resumen, el complejo sojero aportó US$ 9.715 millones (+27% respecto al año pasado); el petrolero-petroquímico, US$ 4.703 millones (+27%); el maicero, US$ 3.721 millones (+19%); el automotriz, US$ 2.881 millones (-17%); y el triguero, US$ 1.883 millones (+153%).

Le siguieron en importancia el de carne y cueros bovinos, con US$ 1.742 millones (-2%); oro y plata, US$ US$ 1.332 millones (+5%); pesquero, US$ 911 millones (+18%); cebada, US$ 741 millones (-11%); y girasol, US$ 670 millones (-11%), entre otros.

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Sociedad
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Es Agro
La cerealera concursada pretende que el máximo tribunal deje sin efecto los fallos de las Justicia santafesina que suspenden la homologación del acuerdo con sus acreedores.
Cultura & Espectáculos
La Feria del Libro de Buenos Aires invita al público a participar de dos jornadas especiales los días jueves 1 y viernes 2 de mayo.