Monday, 24 de March de 2025 Nubes 17.8 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 17.8 °C nubes
 
Dólar BNA: $1100
Dólar Blue: $1280
Educación

Paro universitario: los gremios docentes exigen que los salarios alcancen a la inflación

UBA

Los gremios universitarios no llegaron a un acuerdo paritario con el Gobierno nacional y ratificaron el paro de hoy, en reclamo por una recomposición salarial en línea con la inflación.

Representantes sindicales de docentes y no docentes universitarios, junto a un grupo de rectores de las universidades nacionales, se reunieron con el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, quien propuso un “aumento del 3% para agosto y un incremento del 2% para septiembre, tomando como base de referencia la pauta general del Estado”.

En un comunicado, los gremios dijeron: “En la Ciudad de Buenos Aires, donde ya se conocieron los datos de julio, hubo una inflación del 5.1%. Como no podía ser de otro modo, dicha propuesta fue unánimemente rechazada”.

En la Ciudad de Buenos Aires, donde ya se conocieron los datos de julio, hubo una inflación del 5.1%. Como no podía ser de otro modo, dicha propuesta fue unánimemente rechazada

Tras el fracaso de las negociaciones, las partes acordaron crear “una Comisión Técnica Tripartita para buscar acercar las diferencias señaladas por los gremialistas, con la oferta del Gobierno”.

Con respecto al inicio del segundo cuatrimestre, los representantes del gobierno afirmaron que la continuidad está asegurada. “Desde el punto de vista presupuestario, los fondos para las universidades nacionales, es decir, sus gastos de funcionamiento, ya han sido garantizados en tiempo y forma”, remarcaron.

En tanto, los gremios que agrupan a los docentes universitarios ratificaron la medida de fuerza y las “jornadas de visibilización” de la protesta. Confirmaron que hoy no habrá clases y el martes y el miércoles habrá dos jornadas de movilización. También se anunció un paro de 48 horas para el 20 y 21 de agosto.

El secretario general de FEDUN, Daniel Ricci, dijo: “El Gobierno no dio respuesta a nuestros reclamos a pesar de que venimos perdiendo más del 50 por ciento de nuestro salario este año a causa de la inflación y los pobres aumentos que el Ministerio de Capital Humano decide de manera unilateral”.

Más leídas
Deportes
La selección argentina visita a Uruguay por el primero de los dos partidos de la doble fecha de Eliminatorias 2026. ¿Por qué no verlo en Pelota Libre?
Política
A menos de dos semanas del Día de la Memoria, el Gobierno de Javier Milei planea conmemorar la fecha a su manera y prepara un spot oficial que va a generar polémica.
Deportes
La fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 comenzó a sentenciar la suerte del seleccionado de Chile, mientras que Brasil respira.

Está pasando
Economía
En los últimos días, un gremio bancario acordó un bono extraordinario que superará los $1.400.000, un beneficio que se entregará en noviembre de este año a un grupo de trabajadores.
Economía
El dólar blue volvió a despertar esta semana, alcanzando su valor más alto de 2025 hasta el momento, tocando los $1300.
Policiales
El caso del cuerpo decapitado hallado en Ciudadela sumó un giro inesperado, cuando la Policía de la Ciudad detuvo a un sospechoso clave.
Sociedad
Los jubilados y pensionados de todo el país recibirán en marzo de 2025 un nuevo aumento en sus haberes, gracias a la actualización mensual de las prestaciones sociales de la ANSES.