Tuesday, 15 de April de 2025 Nubes 20.4 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 20.4 °C nubes
 
Dólar BNA: $1233
Dólar Blue: $1280
Tendencias

Snacks argentinos: una tradición que se renueva con calidad e inclusión

Con productos aptos para celíacos y una red de distribución en todo el país, una empresa de casi 45 años en el mercado anuncia la renovación de su imagen.

Con snacks aptos para celíacos y una red de distribución en todo el país, una empresa de casi 45 años en el mercado anuncia la renovación de su imagen. A continuación, las propuestas disponibles para todos los gustos

En el dinámico mercado de snacks, donde la innovación y la adaptación a las necesidades de cada consumidor son fundamentales, una empresa argentina con casi 45 años en el mercado ha decidido renovar su imagen. Se trata de Productos Leq SA, que ahora se presenta ante el público con su lema “Leq: la felicidad con nombre propio”

Desde su creación, la firma ha demostrado un compromiso inquebrantable con la calidad y la inclusión. En ese sentido, cabe destacar que ha sido pionera a nivel nacional en la elaboración de alimentos con el aval de la Fundación Celíaca Argentina: las líneas de papas fritas corte español y americano son libres de gluten y aptas APVL. También ha incursionado en la elaboración de papas fritas Kosher.

Pero la oferta de Productos Leq no se limita solo a papas fritas. Su portafolio incluye una amplia variedad de snacks para toda la familia y en diferentes gramajes, tales como palitos salados, maníes (maníes en vaina, frito salados con piel y frito salado repelado), maíz inflado dulce tradicionalmente conocido como “tutuca”, bolitas de color sabor tuti-fruti; bananitas de maíz sabor queso "conocidos usualmente como, Chizitos".

A esta amplia gama de productos se ha sumado en 2023 la línea de pellets, conos 3leq, pancetitas y nachos, mientras que la última incorporación se lanzó en 2024 y se trata de las crackers saladas horneadas.

“Estamos en todo el país a través de nuestra red de distribuidores. En tanto, en la zona sur de GBA tenemos distribución propia”, afirma la organización. Allí, incluso, aclara que no está presente en hipermercados porque, como parte de su política empresarial, busca mantener un control más directo para garantizar frescura y calidad de sus productos. 

Sin dudas, esto demuestra que la diversidad es una de las fortalezas de la marca. Además, sus recientes lanzamientos de pellets y crackers horneadas saladas representan un fiel reflejo de su constante búsqueda por innovar y satisfacer los gustos cambiantes de la población.

Consumo de snacks: una tendencia que se propaga de la mano de los jóvenes

Este año, Productos Leq prevé un incremento robusto en sus ventas, las cuales estarán impulsadas por sus innovaciones y la creciente demanda de segmentos como los millennials y la generación Z, quienes están ávidos de probar sabores y formatos.

“El fenómeno se da en gran medida por las nuevas opciones que capturan la atención de los compradores más jóvenes. Este cambio demográfico hacia personas de 18 a 44 años se convierte en un factor crucial para el dinamismo del sector”, aseguran desde la compañía.

Además, la empresa señala que la Argentina registra un consumo per cápita de snacks de un kilo por año. La estacionalidad para comer este tipo de alimentos varía según factores como el clima, los hábitos y las celebraciones culturales: el número aumenta habitualmente durante las vacaciones escolares o en eventos importantes que son motivo de reunión para la gente.

Particularmente, los jóvenes y adolescentes suelen ser un importante grupo consumidor de snack. Especialmente, de alternativas como papas fritas, crackers saladas y nachos. En líneas generales, este grupo etario se inclina por alimentos a los que perciban como convenientes, sabrosos y accesibles en términos de precio.

En línea con esto, la empresa planea el lanzamiento durante este 2024 de su línea de papas saborizadas y totalmente libre de gluten. 

Asimismo, Productos Leq revela algunas tendencias en términos de preferencias por género: indica que las mujeres se han posicionado como un público importante para las opciones dulces, mientras que los hombres prefieren las saladas como las papas fritas y los palitos de maíz. 

Toda esta información le permite a la empresa seguir evolucionando y adaptándose a los tiempos modernos, manteniendo su esencia y compromiso con la calidad que la ha caracterizado durante casi medio siglo. Se trata de demostrar que más allá de lo que pase, sigue ofreciendo “las mismas papas fritas de siempre”.

Más leídas
Columnistas
En este decimonónico aniversario de la Convención Nacional de Gualeguaychú, no hay celebración posible. Apenas un velorio sin deudos, porque el radicalismo no solo ha muerto, sino que ha sido profanado.
Es Agro
El campo esperaba que la baja temporal de las retenciones continuara más allá del 30 de junio, pero se acabó la ilusión.
Política
Cristina Kirchner decidió bajarle la tensión a la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires con un gesto de acercamiento a Axel Kicillof.
Cultura & Espectáculos
La familia confirmó que no habrá ceremonia pública, y que los restos del autor serán incinerados, en línea con su voluntad.

Está pasando
Es Agro
Su presidente, Nicolás Pino, sostuvo que el ritmo de comercialización por parte de los agricultores se encuentra a tono con el de las campañas anteriores.
Mundo
Este fin de semana un joven de 25 años disfrazado del Joker apuñaló a tres personas en la puerta de un boliche en Bolivia.
Cultura & Espectáculos
Viviana Canosa confirmó que formalizó una denuncia en el marco de una presunta red de trata de personas, en la que vinculó a Lizy Tagliani.