Wednesday, 30 de April de 2025 Cielo claro 19.8 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 19.8 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1190
Es Agro

El consumo de productos lácteos se desplomó 17,3% en el primer semestre

lechería chinas

El consumo de lácteos se desplomó en el primer semestre un 17,3% interanual y estiman que 2024 cerrará con el nivel más bajo de la historia, como consecuencia del menor poder adquisitivo de la población, indicó un trabajo del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA).

El informe que difundió la institución comandada por el ex ministro de Agricultura, Julián Domínguez, destacó que en los primeros seis meses del año, el consumo de lácteos per cápita fue de 156,3 litros frente a los 194 litros que se registraron en 2023.

"Seguramente el año 2024 cerrará con el menor consumo que se tenga registro en nuestra historia", afirmó el trabajo.

Si se hace un detalle de producto por producto, se puede ver que en el primer semestre el consumo de leche fluida cayó 16,2%, mientras que la de leche en polvo lo hizo por un 30%.

En quesos la merma fue del 11%; en postres y flanes, del 53,4%; en yogur y leches fermentadas, 22%; en manteca, del 16%; en crema, del 12%; y en dulce de leche, del 13,7%.

Producción y exportación

A la caída del consumo, lo acompañó un desplome en la producción, pero, en este caso, responde a cuestiones que tienen que ver más con los problemas climáticos de 2023 que se extendieron hasta empezado este año, que con la caída en el consumo.

Según marcó el trabajo, la producción del primer semestre de este año acumula 4.567 millones de litros contra los 5.223 millones de litros del mismo período del año pasado.

Así, la caída interanual acumulada de la producción de leche en el primer semestre 2024 fue del 12,6%, "la más baja en valores absolutos de los últimos 17 años y por habitante que se tenga registro".

Las exportaciones, por su parte, mostraron resultados disimiles en el primer semestre, ya que en cantidad aumentaron los envíos, pero los ingresos por los mismos cayeron.

De esta manera, el IDAA sostuvo que los embarques aumentaron un 6,7% respecto de igual periodo del año anterior totalizando 179.377 toneladas en productos, mientras que litros equivalentes, el salto fue del 13%, representando el 28,3% de los producido a nivel nacional. 

No obstante, las divisas ingresadas por ventas al exterior cayeron un 2,4% en este primer semestre.

"Esta caída, a pesar del aumento del volumen exportado, se explican por una caída de precios los precios internacionales y a una menor diferenciación de los productos exportados", concluyó el trabajo.

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Sociedad
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Política
Ricardo Caruso Lombardi lanzó una curiosa frase donde mencionó a Fernando Gago en medio del debate por las elecciones porteñas.
Tecnología
Magis TV esconde un problema grave que muchos usuarios desconocen: algunos teléfonos podrían quedar inutilizables por instalar esta app.