Tuesday, 29 de April de 2025 Cielo claro 19.0 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 19.0 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1200
Es Agro

Estiman que el área de maíz caería más del 20% en la próxima campaña por el temor a la chicharrita

campo de maíz

Luego de 9 años de crecimiento ininterrumpido, el área de maíz caería en la próxima campaña 2024/25. Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la superficie del cereal bajaría un 21% hasta las 7,67 millones de hectáreas, lo que implicaría una reducción respecto al ciclo pasado de dos millones de hectáreas.

"De materializarse estas primeras intenciones de siembra, no habría habido una reducción relativa de área de esta magnitud en 17 años en este cereal; esto es, desde la campaña 2008/09. El maíz tuvo 9 campañas consecutivas en las que el área no paró de crecer; esto es, desde el ciclo 2014/15 hasta el reciente ciclo 2023/24 cuando marcó un récord de siembra", indicó la BCR.

De concretarse esta estimación de siembra, la producción podría alcanzar las 49 millones de toneladas, sin cambios con respecto a lo que se obtendría esta campaña.

Si bien hay un conjunto de razones que explican esta potencial caída, la plaga de la chicharrita, que propaga la enfermedad del "achaparramiento del maíz", encabeza el ranking.

Las pérdidas que ocasionó el ataque del insecto vector - que originalmente es endémico en el norte del país, pero que por cuestiones cuestiones climáticas multiplicó su población y bajó hasta centro y parte del sur del área agrícola nacional - fueron de consideración.

Por ejemplo, en el norte del país los rendimientos cayeron entre un 50% y 60% y el área cosechada alcanzó en algunos puntos casi el 60% . En provincias netamente maiceras con Santa Fe y Córdoba, los rindes se desplomaron entre un 25% y 30% y en esta zona, en particular, la intención de siembra caería entre el 30% a 50%.

Lo que hay que entender es que la chicharrita afecta principalmente a las siembras tardías y los peores efectos se han visto en los lotes sembrados después del 10 de diciembre. En la campaña 2023/24 se sembró el 65% del maíz en forma tardía, por lo que la magnitud del impacto fue severa.

El maíz también espera las lluvias

A la chicharrita, se suma la incertidumbre climática, sobre todo teniendo en cuenta que a partir de la primavera es casi seguro que Argentina vuelva a sufrir el fenómeno climático de La Niña, que generaría menores lluvias al promedio histórico.

Si bien se prevé que sea entre moderada y débil en esta oportunidad, el temor que dejó las anteriores Niñas en los productores continúa haciendo mella.

"Lamentablemente, en las últimas cuatro campañas las lluvias de septiembre han estado bastante lejos de cumplir con las estadísticas mensuales de precipitaciones. El de este año plantea un panorama muy difícil y de alta incertidumbre para el maíz, que se ve reflejado en un fuerte retraso de ventas de insumos", indicó la BCR.

Si en el mejor de los casos las lluvias se hacen presente en septiembre como el sector espera, gran parte de la siembra maicera argentina quedaría concentrada en fechas tempranas y con "un alto riesgo climático ante falta de lluvias en el periodo crítico, es decir, entre diciembre y enero".

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Sociedad
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Es Agro
Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.
Es Agro
Si bien los montos ingresados no son de magnitud, Agricultura destacó la performance de estos sectores en el primer bimestre.