Tuesday, 29 de April de 2025 Cielo claro 16.2 °C cielo claro
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Cielo claro 16.2 °C cielo claro
 
Dólar BNA: $1194
Dólar Blue: $1200
Es Agro

La Mesa de Enlace bonaerense le pidió a Kicillof que desista de la creación de una supuesta "Junta de Granos" en el puerto de Quequén

puerto de quequén

La Mesa de Enlace bonaerense, integrada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Federación Agraria (FAA) y Coninagro, le pidieron al gobernador Axel Kicillof que "desistiera" de un supuesto proyecto para conformar una suerte de "Junta Provincial de Granos" que operaría en el puerto marítimo de Quequén.

Si bien no hay confirmación oficial hasta el momento de dicho proyecto, desde la agrupación de entidades indicaron que "la titular del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén, Jimena López, expresó las intenciones del Gobernador Axel Kicillof de crear una empresa provincial con fines de comercialización de granos a través de una licitación exprés".

En un comunicado, las entidades marcaron que "ante el inminente vencimiento de la concesión, en noviembre próximo, del principal operador de granos para la carga de buques en el Puerto de Quequén, y la dilación de un nuevo llamado licitatorio por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires con el propósito de conformar una renovada 'Junta Provincial de Granos', la Mesa de Enlace Regional rechaza cualquier intención de intervención con el objetivo recaudador, sin atender las necesidades del sector productivo".

La Terminal Quequén SA, es una empresa constituida por productores, corredores, acopiadores, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y exportadores, que opera el elevador de granos en dicho puerto.

Según trascendidos periodísticos, el plan oficial es tomar el control del 30% de la operatoria de la terminal.

Es por eso que la Mesa de Enlace bonaerense sugirieron al gobernador que "desista de semejante idea, que tan solo lleva más incertidumbre y desconfianza a un sector con un perfil exportador".

La posición de la Bolsa de Cereales

En su discurso durante la celebración del 170° aniversario de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), el presidente de la entidad José Martins, sostuvo ayer por la noche que "anticipándonos al vencimiento de la concesión y tomando el ejemplo de terminales colegas en otros puertos, que han prorrogado la vigencia mediante inversiones de capital, hace más de 4 años venimos ofreciendo a las autoridades locales y de la Provincia de Buenos Aires inversiones por aproximadamente US$ 25 millones para modernizar y eficientizar la operatoria, a cambio de extender la concesión".

"Hasta el momento, solo hemos obtenido promesas incumplidas, dilaciones y tentativos llamados a licitación que nunca se concretan", dijo Martins y agregó que "hoy nos encontramos con la concesión vencida y una prórroga a punto de expirar".

Por último, remarcó que "la falta de definición concreta sobre el futuro de la Terminal por parte del Consorcio de Gestión, nos pone frente a la obligación de no poder ofrecer servicios de elevación para
la auspiciosa cosecha fina que llegará a partir de diciembre
. Un dogma ideológico que se antepone al bien común, rompiendo lo que funciona… El caso YPF/Petronas – Bahía Blanca, lamentablemente, parece no haber dejado enseñanzas…”.

 

 

Más leídas
Es Agro
El grupo alimenticio hizo uso de una "opción de compra" y busca controlar el 51% del capital accionario de la reconocida empresa láctea.
Cultura & Espectáculos
Banco Provincia y su aplicación Cuenta DNI ofrecen una serie de beneficios para la Feria del Libro, exclusivos para sus clientes. ¿De qué se trata?
Sociedad
El Día del Trabajador vendrá con una mala noticia para los homenajeados: un aumento en los boletos de colectivos, subtes y premetro.

Está pasando
Es Agro
Los primeros tres meses del año cerraron con una mejora del 13,6% interanual. Preocupación por la caída de las exportaciones y un posible escenario de sobreoferta local.
Es Agro
Si bien los montos ingresados no son de magnitud, Agricultura destacó la performance de estos sectores en el primer bimestre.